Mérida, Yucatán.- Cientos de futuros ingenieros en electrónica iniciaron una maratón de 24 horas para construir y diseñar robots capaces de recoger y depositar basura, a control remoto, como un paso adelante al desarrollo de inteligencia artificial.
En una demostración de capacidad, preparación y talento que tuvo como escenario el gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), los competidores de varios estados del país y del extranjero se esforzaron durante día y la noche sin dormir para desarrollar el prototipo ganador.
Como parte del Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica y Eléctrica aplicada a la Medicina y la Industria en general, unos 300 futuros especialistas en robótica provenientes de diversos estados, incluidos de Colombia, formaron equipos multidisciplinarios que incluyeron ingenieros industriales, electrónica y de diseño.
Lee también: Cierra planta de reciclaje de Mérida
El coordinador de la competencia, Alexis Ramos Hernández, informó que durante 24 horas continuas los equipos participantes diseñaron y configuraron sus robots capaces de recoger mediante diversos mecanismos todo tipo de basura como envases de plástico, latas de lámina, desechos orgánicos e incluso pañales.
Expuso la importancia de la robótica y la innovación tecnológica en el futuro de la industria, la manufactura, la medicina y en general en todo tipo de actividades humanas. En este caso, el tema de esta competencia fue el de ofrecer una alternativa de limpieza al medio ambiente.
Cómo el PET contamina nuestros mares. Aquí te lo decimos
Sin embargo, reconoció que se requiere mayor interés y participación de los empresarios con recursos para el desarrollo de nuevas tecnologías, ya que esta actividad, dijo, está limitada a los ámbitos de la investigación universitaria con carencia de recursos económicos.
Por otro lado, expuso que hay empresarios que han mostrado una gran visión y han incorporado proyectos de investigación como parte del proceso industrial con mucho éxito, sobre todo en los países de alto desarrollo tecnológico.
La robótica dijo es el presente y el futuro ya que prácticamente está vinculada a toda la industria en general y a las actividades humanas, de tal forma que la automatización es una realidad en muchos procesos productivos como la automotriz, las embotelladoras y la manufactura.
“Tienen exactamente 24 horas para diseñar sus propios prototipos capaces de realizar tareas de limpia”, señaló a los participantes Ramos Hernández, quien ha sido ganador de diversos concursos relacionados con la robótica como son los de sumo, minisumo y los de línea.
Como responsable de la competencia de talentos, el coordinador dispuso de mesas de trabajo con diversos accesorios partes y herramientas como computadoras, sensores materiales de fundición, chips, tabletas electrónicas y otros accesorios que permiten desarrollar los prototipos.
El coordinador del certamen reconoció también que se requiere mayor preparación integral de los egresados en robótica, ya que deben ser capaces de hablar inglés, dominar las matemáticas básicas y desarrollar comprensión lectora, además de aplicar mucha pasión por las nuevas tecnologías.
Los participantes provienen de diversas universidades de Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, además de otros de Colombia interesados en desarrollar tecnología.
(Jesús Mejía/reportero)