Mérida, Yucatán.- El crecimiento de los usuarios de internet en México ha sido creciente y rápido, de tal forma que unas siete de cada 10 se conecta en la red, ya que el año pasado unos 74.3 millones, o sea el 65.8 por ciento de la población, declararon ser internautas.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), lo anterior representa un incremento de usuarios de 1.9 por ciento respecto de los datos obtenidos en 2017 que fue de 71.3 millones de usuarios (63.9 por ciento) y 4.4 por ciento más que en 2016.

Sin embargo, el hecho de que más gente consulte internet no significa que sea productivo o para la obtención de información y el autoaprendizaje, ya que el 90.5 por ciento, o sea nueve de cada 10, manifestó lo hace para entretenimiento y casi el mismo porcentaje (90.3) para comunicarse.

El 86.9 por ciento dijo acudir a la red global para obtener información, el 83.6 por ciento para apoyar la educación y capacitación, y el 78.1 por ciento para acceder a contenidos audiovisuales.

En cuanto a la conectividad de los hogares, Sonora, Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa, Jalisco y Colima son los estados donde más del 60.0 por ciento de los hogares dispone de conexión a internet.

Las entidades con la menor disponibilidad de este servicio son Oaxaca y Chiapas, con proporciones del 29.5 y 24.6 por ciento, respectivamente. El promedio nacional es del 52.9 por ciento y Yucatán está en ese porcentaje.

Otros datos ilustran la influencia de internet: 18.3 millones de viviendas (52.9 por ciento del total nacional) disponen de conexión; el 95.1 por ciento de los usuarios con estudios de nivel superior se conectan a la red, así como 54.9 por ciento de los que tienen estudios de educación básica.

A propósito del “Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información” este 17 de mayo, el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) anticipó resultados de ENDUTIH aplicada en 2018 en 49 ciudades seleccionadas del país.

La mayoría de los usuarios de internet son de las zonas urbanas, un 73.1 por ciento, en tanto que en las rurales la proporción es del 40.6 por ciento, o sea que la diferencia es mayor en 32.5 por ciento en las ciudades.

Con base en la información de la ENDUTIH 2018, de aquellos que cuentan con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), sólo un 4.9 por ciento no usa Internet, los de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) un 11.5 y entre los que cuentan con estudios de nivel básico (primaria o secundaria), la cifra aumenta a un 45.1 por ciento.

De los usuarios de Internet, el 31 por ciento reconoció que lo utiliza para interactuar con el gobierno, el 19.7 por ordenar o comprar productos y el 15.4 para operaciones bancarias en línea, porcentajes que aunque son mínimos son significativos por su tendencia ascendente.

(Jesús Mejía)