Mérida, Yucatán.- Las dificultades para el suministro de gas natural en la península de Yucatán se prolongarán un poco más, pero el abastecimiento deberá comenzar a mejorar este mismo año, afirmó hoy el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.

“A pesar de que ahorita existe un retraso eso no va a hacer que rebase este año y así lo esperamos”, dijo en entrevista.

“Esperemos que estemos hablando de semanas, no de meses”, puntualizó, al plantear la conveniencia de que Cenagas fije nuevo plazo.

El dirigente comentó que, con base en información extraoficial, una parte de los contratos de trabajos para el reforzamiento de la Estación de Compresión de Cempoala, Veracruz, fue cancelada debido a problemas jurídicos y técnicos de dos empresas contratistas involucradas.

“Puede representar un retraso en el tiempo, pero no una cancelación del proyecto”, explicó.

Estas obras iniciaron en noviembre de 2018, con el fin de incrementar el abasto de gas natural a todo el sureste del país, particularmente la península de Yucatán.

Incluso, refirió López Campos, la interconexión del gasoducto submarino del sur de Texas a Tuxpan –que inyectará hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural, para suministro de las centrales de generación eléctrica–, “está en la etapa final, prácticamente terminada”.

De lo que estamos hablando para conectar a la península de Yucatán es de la extensión de Tuxpan a Cempoala, y la conversión del ducto para que sea bidireccional y pueda enviar gas natural a esta región, detalló.

El presidente Concanaco advirtió que el suministro de gas natural es un requerimiento apremiante para la península de Yucatán, toda vez que se han generado expectativas en torno a la reindustrialización y la instalación de nuevas plantas de diversos giros.

La falta de surtimiento de la molécula, recordó, resta competitividad a los negocios en los tres estados de la zona e influye en las tarifas de electricidad.

“Los tres apagones que ha habido en el año es una muestra de la insuficiencia que tenemos en cuanto al abastecimiento en sitio”, remató.

A finales de marzo pasado, la directora general del Cenegas, Elvira Daniel Kabbaz Zaga, ofreció a la cúpula empresarial de Yucatán que a partir del segundo semestre del presente año comenzaría a mejorar el abastecimiento de gas natural, y como un primer paso habló de la reconfiguración de la estación de compresión de Cempoala, Veracruz.

(LectorMx)

Este sábado, el periódico Reforma publicó en su versión impresa y digital la siguiente información:

Anula Cenagas obra millonaria
REFORMA / Staff
Cd. de México (25 mayo 2019).- El Gobierno federal canceló un contrato crucial para incrementar el suministro de gas natural a la Península de Yucatán, que en meses recientes ha sufrido varios apagones.

El contrato por 801 millones de pesos era para instalar dos nuevos turbocompresores y un sistema de regulación en la Estación de Compresión Cempoala, que administra el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), para suministrar a la Península con el combustible proveniente de Texas.

El organismo, a cargo de Elvira Daniel Kabaz Zaga, notificó el 7 de mayo a las empresas sobre la cancelación de la obra debido al retraso en la ejecución de la misma.

“De no concretarse el proyecto se genera riesgo de alto impacto para el suministro de gas natural hacia el sureste del País, lo que influiría de manera directa e inmediata en la baja de servicios que utilicen el gas natural como combustible, baja en la generación de energía eléctrica, y baja en la producción en el sector industrial y comercial”, alertó en el oficio de terminación firmado por el director de Recursos Materiales de Cenagas.

La península de Yucatán ha sufrido entre el 8 de marzo y el 23 de abril de este año tres apagones que algunos explican debido a las elevadas temperaturas registradas en la región, lo que provoca un aumento de demanda de energía eléctrica en la zona, cuya generación local está endeble ante la falta de gas natural.

Tras ser anunciada la obra en junio de 2018, el Cenagas celebró dos procesos de licitación.

El primero ocurrió el 28 agosto de ese año y los trabajos iniciarían el 6 de noviembre; sin embargo, el consorcio que perdió interpuso un proceso legal contra el fallo y el proceso legal impidió el inicio de trabajos.

La obra se adjudicó a Taylor Servicios Técnicos y Maja Consulting Group para el suministro, instalación, pruebas y puesta en operación de los turbocompresores y un sistema de regulación.

Según el Cenagas, la impugnación del inconforme impidió que el consorcio iniciara las obras y tampoco solicitó los equipos de compresión, que serían construidos por un tercero en 12 meses.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que la primera parte del contrato se llevó a cabo y vino el cambio de Gobierno, cuando la nueva administración decidió cancelar el contrato.

La otra licitación se asignó el 2 de abril al consorcio Operaciones Internacionales de Servicios en conjunto con OIL International Services y Construcciones Rodríguez de Aguascalientes.

Sin embargo, un mes después también se canceló el contrato, asentó la nota de Reforma.