Mérida, Yucatán.- Representantes de estancias infantiles acudieron a las oficinas del Poder Judicial de la Federación (PJF) para pedir a jueces y magistrados resuelvan en conciencia y a favor del interés superior de la niñez los amparos definitivos solicitados para que puedan funcionar con las reglas de operación anteriores al actual gobierno federal.
Las inconformes con la cancelación de los subsidios directos indicaron que de las 210 estancias que existían en Yucatán, hoy sólo quedan 50, por lo que más de siete mil 500 niños de edad maternal y preescolar se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Unas 20 administradoras y propietarias de esos establecimientos, encabezadas por Rebeca Lugo Fleites, demandaron resolución definitiva a los amparos interpuestos por 86 interesadas, tal como ha ocurrido en otros estados del país.
Acompañada de la diputada local Silvia López Escoffié, Lugo Fleites mencionó que sólo siete estancias recibieron el amparo provisional y falta resolver el resto.
Describió una “situación de crisis” en la atención de los niños en edad preescolar.

Bajo el nuevo esquema de entrega bimestral de mil 600 pesos por niño a los padres de familia –acusó– éstos, lejos de destinarlos para la guardería de sus hijos los utilizan al pago de deudas y gastos de otro tipo, en tanto que los menores quedan al cuidado del vecino, la abuela o el tío.
Advirtieron que niñas y niños en esa circunstancia pueden ser víctimas no sólo de accidentes en el hogar, sino incluso de abuso sexual.
Tanto López Escoffié como Lugo Fleites lamentaron el desacato en que ha incurrido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al desoír o hacer a un lado los amparos logrados en Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca, entre otros.
Pese al ordenamiento de jueces de retomar las anteriores reglas de operación de las estancias infantiles con el fin de que éstas reciban el respaldo económico para su funcionamiento, de acuerdo con el número de niños que atiendan, el gobierno federal ha incumplido.
Sin embargo, adelantaron que no dejarán de insistir en su reclamo de que los apoyos realmente se canalicen a la atención de la niñez, toda vez que el nuevo modelo ha resultado ineficiente.
Durante la manifestación frente a la sede del PJF las manifestantes también exigieron pruebas de las presuntas irregularidades y actos de corrupción en que hayan incurrido las estancias infantiles.

(Jesús Mejía)