Mérida, Yucatán.- Al menos dos desarrolladoras de energías limpias han desistido de la adjudicación de proyectos en Yucatán al no haber certeza jurídica ni garantías de inversión y operación, reveló el presidente del Centro Empresarial de Mérida, José Antonio Loret de Mola Gómory.

El representante local de la Confederación Patronal de la república Mexicana (Coparmex) informó del desistimiento de esas empresas, una de la rama fotovoltaica y otra eólica, ante las movilizaciones de inconformidad y protesta de organizaciones emergentes que atizan a las comunidades.

Lo anterior significa un golpe a las previsiones del gobierno del estado de 24 proyectos en los próximos cinco años, con expectativas de inversiones superiores a los cuatro mil 500 millones de dólares para la generación de tres mil 400 megawatts.

Estos se sumarían a los parques que ya se encuentran instalados en Progreso, Dzilam Bravo, Tizimín y Peto.

En entrevista, Loret de Mola Gómory alegó que no recordar el nombre ni zonas de proyección de las dos que han renunciado a establecerse en la entidad.

Tuvieron la firme voluntad e interés de invertir; sin embargo, dijo, los ataques de grupos sociales y la falta de certeza jurídica desalentó su participación.

El empresario lamentó este retiro de inversionistas, en mucho, puntualizó, por la desinformación que se ha propagado en las localidades sobre presuntas afectaciones y perjuicios al medio ambiente y los recursos naturales.

Expuso que toda infraestructura causa un impacto, que es posible subsanar y aportar recursos para la sustentabilidad que implica empatía con el medio ambiente, pero las asociaciones y las comunidades que han sido mal informadas no lo ven así.

El dirigente de la Coparmex pidió evitar la desinformación en torno de los proyectos de energía limpias que requiere Yucatán para atender futuras demandas de la población y necesidades de desarrollo.

Lo mismo va para las empresas agroindustriales y porcícolas, puntualizó.

A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, opinó que es primordial que se destraben todos los amparos surgidos en los conflictos de propietarios de tierras, comunidades y organizaciones de la sociedad civil contra los proyectos de generación de energías limpias.

Advirtió que el estado requiere de esa infraestructura para el desarrollo de su industria y la demanda futura de energía eléctrica.

Desde la CCE –apuntó– se han sostenido reuniones con representantes de los gobiernos estatal y federal para tratar de impulsar esos proyectos.

Manifestó desconocer los recientes cambios en los lineamientos para el otorgamiento de Certificados de Energía Limpia (CELs).

(Foto: archivo)

(Jesús Mejía)