Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Empleados de la clínica hospital del ISSSTE del poniente de Mérida realizaron un paro laboral en protesta por las nulas condiciones de prevención que disponen ante la propagación del coronavirus (Covid-19).

El temor y la incertidumbre se hizo patente en el complejo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicado en la comisaría de Susulá.

Decenas de mujeres expresaron su inconformidad y enojo por la falta de protocolos para la atención de pacientes con Covid-19.

En reclamos al director general Oliver García Trujillo, dijeron desconocer que esas instalaciones fue de las designadas para atender contagiados junto con el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y la Unidad de Medica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS.

Representantes de las áreas de urgencias, medicina interna y de enfermería expusieron que pese al ingreso de casos sospechosos, carecen de implementos adecuados para su protección como cubre bocas, guantes, anteojos, botas y batas especiales.

García Trujillo, a su vez, aclaró que han llegado al complejo cuatro pacientes, de los cuales tres han sido descartados –dos de ellos procedentes de un viaje colectivo a Perú– y otro está en proceso de definición.

Responsables del área de Medicina Interna indicaron que cuando un paciente con sospecha de coronavirus ingresa a la clínica nadie quiere asistirlo precisamente por carecer de las medidas de prevención y son los familiares los que otorgan los medicamentos.

Los manifestantes también plantearon su molestia por el escaso personal, toda vez que sólo dos enfermeras atienden hasta 23 pacientes, lo que representa una carga de excesiva trabajo, situación que igual se da en urgencias y otras áreas.

El director de la clínica recibió los reclamos de los trabajadores e informó que ha hecho todas las gestiones con sus superiores, sin la respuesta esperada.

En la clínica del ISSTE de Susulá se desempeñan cerca de 500 empleados, pero su capacidad es para ocupar acerca de un millar en todas sus áreas.

En su apertura en mayo de 2018, autoridades informaron que su cobertura es para 176 mil derechohabientes de Yucatán, con 21 especialidades y 20 servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, orientado a desahogar el Hospital Regional de Mérida.

(LectorMx)