Mérida, Yucatán.- La agrupación Antorcha Campesina presentó hoy sus requerimientos de apoyo alimentario para sus miles de afiliados en Yucatán frente a la crisis sanitaria y económica.
Tras el anuncio del inicio de entrega de 1.8 millones de paquetes alimentarios en los 106 municipios del estado, una representación de ese movimiento llevó solicitudes al Palacio de Gobierno.
A diferencia de los tianguistas que se presentaron el miércoles y rompieron las medidas de sana distancia y no utilizaron cubrebocas, los líderes “antorchistas” cumplieron con el protocolo de prevención del coronavirus (Covid-19).
Con pancartas, demandaron en el corredor exterior del edificio ser incluidos en la ayuda estatal, ya que hasta el momento han sido marginados de los programas federales.

La dirigente en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, dijo que muchas familias humildes padecen hambre al no poder los jefes de familia salir a trabajar.
La repartición directa en los domicilios incluirá a las 47 comisarías de Mérida y hogares urbanos en situación de vulnerabilidad y marginalidad. La distribución, cada 15 días por lapso de dos meses, comenzará en la segunda quincena de abril.
En la acera de enfrente, músicos y trabajadores independientes que radican en Mérida también llevaron un escrito en representación de “un número mayor” de compañeros con nombre y firma.
“Nuestro trabajo e ingresos están siendo afectados enormemente”, expuso Rogelio Ramón Caamal, en nombre del grupo de mariachis que clama por ayuda económica o en especie.

(LectorMx)