Mérida, Yucatán.- Diversas leyes estatales dentro del Programa Regulatorio para la Reactivación Económica de Yucatán serán sometidas a estudio y modificación en su caso.
Una iniciativa presentada hoy por el Ejecutivo local tiene como finalidad agilizar trámites y servicios, así como el uso de medios electrónicos para su gestión.
El titular de la Consejería Jurídica, Mauricio Tappan Silveira, y el subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, entregaron la propuesta en el Congreso del Estado.
“Es importe contar con un sistema regulatorio eficaz que contemple procesos eficientes, capaz de promover la generación de mayores niveles de capital productivo y adapte al gobierno a la nueva normalidad”, dijo Cetina Puerto.
El proyecto contempla reformas legales recomendadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar el ambiente de negocios, eliminando barreras regulatorias que impiden el desarrollo económico y afectan la competitividad de los sectores más importantes, ya que representan más del 50 por ciento del PIB estatal.
Siete normas estatales están involucradas: Mejora Regulatoria, Salud, Vías Terrestres, Actos y Procedimientos Administrativos, Protección al Medio Ambiente, Gestión Integral de los Residuos y por la que se crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado (Insejupy).
Los rubros beneficiados –apuntó– son el comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, y construcción que, a la vez, impacta en los procesos transversales de apertura de empresas, permisos de edificación y registro de propiedad.
“Entre más amigable es la regulación para hacer negocios, previo a la crisis, se crean más empleos; durante la crisis, se pierden menos empleos y, después de la crisis, se recuperan más rápidos los empleos perdidos.
“La mejora regulatoria juega un papel sumamente relevante en la reactivación económica del estado. Aunado a ello, la llamada nueva normalidad invita a pensar en una estrategia digital integral que ayude a mejorar y aumentar la interacción con la ciudadanía”, explicó Cetina Puerto.
Por su parte, Tappan Silveira afirmó que la modificación normativa a las leyes estatales representa un gran paso para elevar la competitividad de la entidad y de las empresas que se establezcan en ella.
“El objetivo principal es el de respetar el tiempo de las y los yucatecos mediante trámites simples, rápidos, transparentes y eficientes, fundamentados en un marco normativo sencillo y claro, que le apueste al uso de herramientas digitales”, concluyó.
(Con información Gobierno Yucatán)