Mérida, Yucatán.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán y el gobierno del estado establecerán mesas de trabajo para atender temas como la aglomeración en el transporte, horarios escalonados para los negocios y la reactivación de los demás giros comerciales “en el menor tiempo posible”.
Este fue un acuerdo tomado ayer jueves 13 de agosto en reunión entre el gobernador Mauricio Vila Dosal y líderes empresariales para tratar lo relacionado con la reapertura económica y terminar la parálisis de afecta a miles de negocios.
El pleno del CEE presentó un posicionamiento conjunto, en el que plantea salvar y mantener empleos, al tiempo de aplicar las medidas sanitarias necesarias para frenar los contagios del nuevo coronavirus (Covid-19).
En calidad de presidente del CCE, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de Mérida, Michel Salum Francis, informó que se convino una reunión por sectores en los próximos días.
“Esto no significa que pretendamos anteponer la economía a la salud, de ninguna manera, sino buscar un equilibrio y complementarlos para la recuperación de Yucatán”, dijo en representación de más de 20 cámaras y asociaciones adheridas al CCE.
Con ello, se dejarían atrás las “olas de reactivación económica”, por obsoletas, para que todos los sectores vuelvan en busca de la normalidad.
“Tenemos claro que este virus no se erradicará en poco tiempo, y si bien los mejores pronósticos dicen que para fin de año se tendría un control, otros dicen que sería hasta el 2021, tiempo que ya no se podrá seguir soportando con los negocios cerrados”, puntualizó.
En conferencia de prensa virtual, expusieron preocupación por la situación que prevalece en los paraderos de transportes “por constantes amontonamiento de gente”, lo que significa un factor de alto riesgo de contagio.
En ese punto, ofrecieron respaldo para fijar horarios escalonados para sus trabajadores con el fin de evitar esas concentraciones peligrosas.
“Para atender los problemas que impiden la recuperación del estado, el CCE realizó diversas propuestas, que fueron bien recibidas por el gobernador Mauricio Vila Dosal, pero eso no significa que se aplicarán inmediatamente, porque se tiene que consensuar y sumar a las implementadas por el gobierno, con la finalidad de terminar con esta parálisis laboral de muchas empresas que mantiene a una gran cantidad de ciudadanos sin empleo”.
El presidente del CCE Yucatán anotó que las mesas de trabajo servirán para analizar la situación de cada giro de negocios, sus preocupaciones y opciones con el objetivo de encontrar alternativas y estrategias sanitarias que faciliten la reapertura o reactivación en el menor tiempo posible.
“Se pretende que sea una operación de manera gradual, conforme se cumplan los lineamientos, normas o protocolos que determinen los especialistas, por lo cual asumimos el compromiso de salvaguardar la salud de empleados y clientes”, agregó.
Ahora, el esfuerzo conjunto debe dirigirse a levantar a los sectores productivos para retomar el camino del desarrollo y crecimiento económico que se tenía antes de la pandemia, pues la parálisis de cinco meses tiene a muchos negocios en situación crítica, y aunque muchos soportaron la inactividad otra parte ya tuvo que cerrar definitivamente con la consecuencia de desempleos.

(LectorMx)