Mérida, Yucatán.- La movilidad y presencia de reptiles y anfibios, así como otro tipo de fauna, han sido más frecuentes en la actual pandemia del Covid-19 y en la pasada temporada de lluvias.
El año pasado especialistas de la organización civil Ya’ax Kaan Yucatán capturaron en Mérida cerca de 300 animales, la mayoría serpientes, así como cocodrilos, iguanas y tortugas, además de sapos y ranas.
El representante de Ya’ax Kaan Yucatán: Rescate y Reubicación de Anfibios y Reptiles, Pedro Enrique Nahuat Cervera, informó que la irrupción de animales ocurrió en viviendas y espacios abiertos.
Muchos de esos reptiles, dijo, se encontraban en los patios o al interior de los domicilios de colonias y fraccionamientos cercanos a áreas selváticas o ciénagas, como Los Héroes, Ciudad Caucel, Las Américas, Temozón Norte y las ubicadas en el sur cerca de la reserva ecológica Cuxtal.
Gran parte de los casos se presentó durante la época de intensas precipitaciones pluviales e inundaciones, y en número considerable boas, el tipo de serpiente más grande del país, incluso dos ejemplares de cocodrilos.
El también biólogo señaló que los reptiles y anfibios son importantes para la cadena alimenticia, el cuidado de los cultivos y la industria farmacéutica.
Por ello, la agrupación a la que pertenece se dedica a rescatar sin fines de lucro (de manera gratuita) a los ejemplares reportados para devolverlos a su hábitat natural.
Es frecuente que víboras, lagartijas y anfibios sean recogidos sin vida, muchos atacados por ignorancia o temores infundados, ya que un elevado porcentaje de esa fauna es inofensiva, lamentó.
En Yucatán, enlistó existen más de 50 especies de serpientes, de las cuales sólo cinco son venenosas: coralillo (Micrurus diastema); víbora de cascabel (Crotalus durissus); nauyaca, falsa cascabel, 4 narices (Botrops asper); víbora cola de hueso, 4 narices (Porthidium yucatanicum) y huolpoch, víbora cola de hueso (Agkristrodon biliniatus).
Más aún, la gente relaciona a algunas serpientes con leyendas o creencias como la Xtabay, que son de mala suerte o que succionan la leche del seno materno, entre ellas la verde bejuquilla y la culebra ekuneil, “pero nada de eso es cierto”, aclaró Nahuat Cervera.
Por lo anterior, exhortó a la población a que ante una eventualidad de estas se comunique a los teléfonos 95 12 44 64 28, 99 93 13 86 11 y 99 93 70 85 02.
Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, el biólogo recalcó la aportación de los reptiles y anfibios en la cadena ecológica, ya que las serpientes son depredadores de ratas y ratones del campo, por lo que protegen los cultivos, en tanto que las venenosas son útiles para la elaboración de fármacos.
(LectorMx)