Mérida, Yucatán.- La restructuración de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Feminicidio, de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán, recibió la reprobación de agrupaciones civiles y de activistas en lo particular.

En un posicionamiento, cuestionaron los cambios que ha emprendido el encargado de despacho de la FGE, Rafael Pinzón Miguel, y exigieron que se dé marcha atrás por significar un retroceso en la lucha en la materia.

Calificaron de inadecuado e inoportuno que en su calidad de “interino”, y a solo unos días de nombrarse un nuevo titular de la FGE, el funcionario disponga modificaciones sin haber presentado una evaluación y un plan de acción estructural con sustento en la congruencia y pertinencia.

“En todo caso, eso le correspondería al nuevo fiscal general y no a él (a Pinzón Miguel), ya que las reestructuraciones siempre deben corresponder a una planeación estratégica que llevará a cabo el o la fiscal en funciones hasta culminar el periodo por el que será nombrado.

“Por eso nos preguntamos, ¿Cómo es posible que un fiscal interino se apresure a realizar cambios de tal trascendencia a unos días de ser nombrado un nuevo fiscal para redirigir las actividades de una instancia que llegó a ser cuestionada por su funcionamiento? ¿Cuál es el apuro?”, expusieron.

Al mismo tiempo, observaron que no se haya consultado al Comité Técnico de Análisis del Delito de Feminicidio que contribuye a la activación del protocolo respectivo cuando una mujer aparece muerta.

“¿De qué ha servido tanto trabajo de vinculación con otras instancias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, si toma decisiones por su cuenta que representan un retroceso en la aplicación de justicia?”, preguntaron.

Las organizaciones y mujeres firmantes deploraron que se haya disminuido el personal especializado para atender los feminicidios, y que su área específica sea reubicada a la Unidad de Homicidios.

Como contexto, refirieron que de 2012 a la fecha en Yucatán se han registrado decenas de mujeres asesinadas, lo que hasta hace poco es considerado como feminicidio.

Esas mujeres –mencionaron–, de todas las edades desde niñas hasta adultas mayores, murieron ahorcadas, violadas, golpeadas con saña, mutiladas y arrojadas en baldíos.

“Tenían un común denominador, fueron asesinadas por sus parejas, exparejas, familiares o conocidos”, asentaron en su escrito.

El miércoles prevén llevar al Congreso de Yucatán una iniciativa para tipificar la “violencia institucional”.

Las suscritas: María Eugenia Núñez Zapata (AMISY)

Layda Rodríguez Torres (Mujeres sin maquillaje)

Irene Piña Alberto (Mujeres Yucatecas AC)

Rita Farjat (Mujeres todas)

Roxana Achach Cervera (CESSEX)

Leticia Murua Beltrán (APIS, AC)

Lydia Laucirica Guanche (Mujeres AC)

Adelaida Salas (Observatorio Nacional de Feminicidios)

Milagros Herrero Buchanan (REMUDEPA)

Bertha Elena Munguía (CASDE)

Teresa Campos (CONCV)

Ligia Vera Gamboa (Académica universitaria)

Gina Villagómez Valdés (Académica universitaria)

Rocío Quintal López (Académica universitaria)

Rosalía López Castro

(LectorMx)

COMUNICADO FGE

Con acciones concretas y el esfuerzo coordinado de diversas dependencias e instancias, el gobierno estatal mantiene como prioridad su política a favor de una mayor seguridad para las mujeres, tema trascendental que se ha abordado con seriedad y así continuará porque es una obligación de todos cerrar el paso y sancionar con todo el peso de la Ley a quien incurra en delitos contra las mujeres de Yucatán.

En días pasados, se dieron a conocer diversas acciones en varias agencias y unidades de la Fiscalía General del Estado (FGE), encaminadas a brindar mejores horarios de atención, una mayor capacitación y concentración de esfuerzos de los servidores públicos de esta dependencia, por lo que ninguna unidad desaparece o se descuida, sino por el contrario, se refuerzan las áreas trascendentales y permanecen trabajando de manera independiente y coordinada como han venido trabajando para la procuración de justicia a favor de las mujeres.

Al respecto, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán, Patricia Gamboa Wong resaltó la reciente distribución del personal, “en la unidad de investigación y litigación especializada en justicia para la mujer que se encuentra dentro de este Centro, había turnos de dos personas laborando guardias de 24 horas, en una área donde se recepcionan denuncias, integran carpetas con detenido por las llamadas del 911, además de otorgar y aplicar las medidas de protección emergente, aunado a que deben acudir a los hospitales ante un aviso telefónico sobre mujeres lesionadas por causas de violencia”.

Ante ello, dijo, era de urgente necesidad fortalecer el personal que atiende a las mujeres víctimas de violencia y brindarles un servicio adecuado, por lo que resulta positiva la nueva distribución de acuerdo a la carga de trabajo, dejando en claro que ni desaparece, ni se fusiona ninguna de las áreas especializadas.

Con ello se atiende una petición recurrente de las asociaciones civiles que protegen los derechos de las mujeres de ampliar el personal que trabaja en la agencia del ministerio público del Centro de Justicia, subrayó la funcionaria.

En ese sentido se hace énfasis en que dicho reforzamiento en la FGE forma parte de las acciones encaminadas a que las áreas prioritarias o con mayor demanda realicen una labor más ágil, sensible y eficiente, mediante la reasignación de funciones, procurando distribuir de manera equitativa las cargas de trabajo.

En torno a este tema, también se mantiene el trabajo continuo con las diversas organizaciones civiles, mismo que proseguirá en favor de una mayor seguridad y procuración de justicia, por lo que se reitera que las recientes acciones al interior de la FGE obedecen a una rotación de personal especializado que fortalecerá sitios claves para la atención de temas prioritarios y sensibles como la Unidad de Feminicidios, el Centro de Justicia para las MUJERES (CJMY) , la Unidad de delitos contra Menores de Edad localizada en (PRODEMEFA) y también la Unidad de Homicidios.

En ese sentido se refrenda el compromiso del trabajo conjunto para la eliminación de la violencia contra las mujeres, por lo que se mantendrá el trabajo decidido y coordinado con dependencias como Semujeres, Centro Estatal de Atención a Víctimas, Prodemefa, el Centro de Justicia para las Mujeres, todas en total comunicación con la Secretaría de Seguridad Pública y desde luego, la Fiscalía General del Estado.

Cabe señalar que la reorganización de diversas unidades y agencias de la Fiscalía incluyó áreas tanto en el edificio central como en agencias periféricas, con el fin de agilizar la integración de las carpetas de investigación y de brindar una mejor atención a los ciudadanos que a diario acuden a interponer denuncias en éstas áreas especializadas.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el próximo 25 de noviembre, se reitera que es prioridad del gobierno del Estado brindar atención a este tema, con el estricto seguimiento de cada uno de los casos, la aplicación de protocolos y la procuración de justicia.