Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirá en donación las instalaciones del fracasado Hospital de Segundo Nivel de Ticul, sin pagar indemnizaciones que no le corresponden, advirtió hoy el director general de la dependencia, Zoé Robledo Aburto.
A casi nueve años de iniciadas las obras e interrumpidas en el sexenio estatal pasado por complicaciones presupuestales, el proyecto será retomado por la Federación, a través del IMSS.
“Nosotros no vamos a pagar indemnizaciones que no nos corresponde, lo que estamos encontrando es algún mecanismo para recibirlo en donación y que nos sirva, eso es lo más importante, pero justamente resolviendo los problemas jurídicos, hay una serie de denuncias.
“Insisto: el Seguro Social no tenía nada que ver, pero ya estamos buscando resolver, ayudar, porque es necesario, además. Necesitamos también crecimiento hacia esa zona ya que está también incrementándose la derechohabiencia”, dijo en conferencia de prensa.
Luego de asistir al “informe de labores 2020-2021 de la titular del órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Yucatán del IMSS, junto con el gobernador Mauricio Vila Dosal, Robledo Aburto reveló que tras buscar “muchas alternativas” se está tomando la decisión de rescatar lo construido y utilizarlo para disminuir la presión en los servicios en esa parte del estado.
“Entonces estamos justamente entrando para resolver, no es fácil, ustedes lo saben, por eso lleva mucho tiempo.
“Es un verdadero embrollo jurídico lo que ha ocurrido allí; el IMSS no tenía nada que ver, pero estamos entrando para solucionarlo, pero tenemos que hacerlo con las etapas y tiempos, justamente porque uno cree que corriendo se resuelven las cosas terminan esos hospitales… (en esas condiciones)”, explicó el chiapaneco.
“El hospital apenas nosotros pudimos, ya a partir de ese acuerdo, entrar a verlo, entonces se hace una inspección.
“Hay una estructura, en realidad lo que existe es una estructura, pero básicamente es eso, no hay equipo, no hay una instalación muy amplia. Muchas cosas se van a tener que hacer; si bien no está de cero, tampoco se puede decir que haya algo muy construido…”, compartió.
Halladas salidas al conflicto jurídico que involucró al gobierno de Yucatán, un fideicomiso y la constructora, ahora procede a definir qué se hará en ese edificio inconcluso.
“Y justamente nosotros no vamos a mentirle a la gente como se le mintió antes, simplemente lo que vamos a hacer es cuando tengamos bien documentado poder presentar tanto el proyecto de qué va a ocurrir en ese hospital como los tiempos”, detalló.
El 6 mayo de 2015, el Gobierno de Yucatán rescindió el contrato de construcción –asignado en la gestión de Ivonne Ortega Pacheco, bajo la modalidad de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS)– a Infraestructura Hospitalaria de la Península, S.A.P.I. de C.V. y su obligado solidario, Marhnos Construcciones S.A. de C.V.
La entrega total del conjunto equipado estaba fijada para el 15 de octubre de 2014, y el arranque de funcionamiento para el 15 de enero de 2015.
En el tema del desabasto de medicamentos para niños con cáncer, el director general del IMSS diferenció lo que sucede en esa institución y lo que pasa en el resto del sector salud.
“Y en eso sí tenemos que separar, en la pandemia hemos trabajado juntos, en este asunto sí tenemos que separarlo: son historias distintas”, justificó.
El director general argumentó que el IMSS avanza en acciones para la atención integral.
“Pero ojalá que logren entender que lo que deberían preocuparnos entonces es la sobrevida de los niños y eso no es necesariamente un asunto exclusivamente del abasto de medicamentos; claro que debe de ocurrir y sin intermitencias, pero lo más importante es eso…”, asentó.
Por ello, recomendó a mamás y papás de estos pacientes participen en las reuniones a través de un chat digital a donde pueden ingresar con su número de seguridad social y la identificación de su hijo, y en ese sitio hacer preguntas, exigencias o solicitudes de medicamentos.
(LectorMx)