Mérida, Yucatán.- Parece que la muerte se ha quedado sin frenos en Yucatán y está derribando todos los récords en su loca carrera: el promedio mensual de decesos es exponencialmente el más alto, por lo menos, de los últimos 7 años.15.1.
Esto quiere decir que una persona muere en un percance vial cada segundo día (48 horas), lo que equivale a que durante 6 meses de un año una persona muera a diario por esta causa, según se desprende de un análisis de las estadísticas del gobierno federal.
Tan sólo en noviembre pasado, fallecieron 18 personas en accidentes de tránsito, es la segunda cifra más alta del año en un mes, sólo superada por los 20 que registró mayo; por cierto, este tiene la marca como el más mortífero desde 2015.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que cataloga las muertes en accidentes como homicidios culposos, en la entidad se abrieron 167 carpetas de investigación por esta causa entre enero y noviembre.
Al dividir esta cantidad de decesos entre los 334 días transcurridos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre arroja un promedio de 0.5 fallecidos cada 24 horas, o lo que es lo mismo 1 cada 48.
Hasta ahora, el dato que más se aproxima a esta escandalosa cifra lo tiene 2020, cuya restricción de movilidad en poco influyó en los decesos por percances viales y promedió 0.28 por día, o sea, un fallecido cada 3.5 días, o sea, cada 86 horas.
Año | Muertes en accidentes | Promedio diario | Tiempo que transcurre entre un deceso y otro |
---|---|---|---|
2017 | 40 | 0.11* | 201 horas |
2018 | 38 | 0.11* | 212 horas |
2019 | 89 | 0.26 | 92 horas |
2020 | 96 | 0.28 | 86 horas |
2021 | 167 | 0.50 | 48 horas |
Los datos son del periodo enero-noviembre. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Como puede verse en la tabla anterior, la cantidad de días que transcurre entre el fallecimiento de una persona y otra en accidentes de tránsito se ha reducido de prácticamente de entre 8 (2017) y 9 (2018) a 2 (2021), y todo indica que se reducirá aún más al cierre del año.
Lo más impactante de las estadísticas es que desde marzo de 2020 y hasta octubre de 2021 la movilidad en la entidad estuvo restringida a horarios específicos y durante la madrugada era casi imposible circular en el Estado. Sin embargo, el promedio de percances mortales es el más alto del que se tenga registro en los datos históricos nacionales: entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 han transcurrido 639 días; en ese lapso, fallecieron 248 personas, es decir, 0.39 por día, o sea una cada 62 horas o 2 días y medio.
En un periodo similar anterior (2018-2019), fallecieron 130 personas, o sea, 0.20 por día o uno cada 120 horas, es decir, 5 días.
(LectorMx)