Por Adela Mac Swiney González
Tudela, España.- Con el objetivo de ser una de las películas españolas que más viaje por el mundo, el cineasta y guionista español Oriol Paulo llevará a las pantallas una nueva adaptación de la novela “Los renglones torcidos de Dios”, de Torcuato Luca de Tena, protagonizada por Bárbara Lennie y Eduard Fernández, “el proyecto más complicado al que me he enfrentado”.
La película, producida por Nostromo Pictures, Atresmedia Cine y Warner Bros, será estrenada en cines españoles el 7 de octubre próximo, tiene una distribución asegurada a nivel mundial y será de las películas españolas que más viaje por el mundo, según palabras del productor Adrián Guerra.
Oriol Paulo, se dio a conocer en cine como co-guionista de Guillem Morales con el thriller “Los ojos de Julia”, producida por el mexicano Guillermo del Toro, y también dirigió filmes como “El cuerpo”, “Contratiempo”, que tuvo gran aceptación en China, además de la serie “El inocente”, basada en la novela del mismo nombre de Harlan Coben.
En México se realizó una primera versión cinematográfica estrenada en 1983 con idéntico título “Los renglones torcidos de Dios”, dirigida por Tulio Demicheli y protagonizada por los actores mexicanos Lucía Méndez, Gonzalo Vega, Mónica Prado, Manuel Ojeda y Alejandro Camacho. El propio Torcuato Luca de Tena colaboró personalmente en la realización del guion.
En el marco del festival de cine y series “Lo que viene”, organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), el cineasta español Oriol Paulo refirió que había leído la novela de joven, pero cuando le llamaron para hacer la adaptación necesitó seis meses para tomar la decisión, pues “me daba vértigo meterme en este jaleo, la propuesta quedó en mí, empecé a pensar cuál sería el punto de vista de la película, pero poco a poco se fue metiendo en mí”.
Para el cineasta, la premisa básica fue que Barbara Lennie fuera la protagonista. “Le llamé, le conté cómo iba a hacer esta adaptación y decidimos tirarnos a la piscina, pero es el proyecto más complicado al que me he enfrentado, no solo por la responsabilidad en la adaptación, sino por la carga de producción”, dijo.
Explicó que tocó el tema de la enfermedad mental con total naturalidad, con la mirada limpia de Alice, la protagonista, “y desde ahí vamos viendo como es el micromundo de esta enfermedad, no hacemos nada raro con el tema, es la mirada subjetiva de la actriz la que nos cuenta”, añadió.
Añadió que luego también se cuestiona en el filme las diferencias de la nueva psiquiatría con la vieja psiquiatría, “y el elemento de misterio está ya en la propia novela, lo hemos conseguido con mucho trabajo, pero considero que la película tiene tres partes: un thriller, un drama y la tercera es la locura”
Aseguró que hubo un proceso minucioso de filtrar todo lo que hay en la novela para poder llevarlo a la pantalla además de cuidar el vestuario para ser fiel a la época. La película fue rodada principalmente en locaciones de Barcelona y Tarragona, al noreste de España.
Oriol Paulo también señaló que en este filme le dio mucha libertad a la protagonista, Bárbara Lennie. “No le he dado tanta libertad a nadie, la dejé moverse a su aire por los espacios y permitir bajar que todo lo que habíamos ensayado para que sea una olla de ebullición que empieza con contención y acaba explotando”, dijo.
(LectorMx)