Mérida, Yucatán.- La prevención del suicidio en el municipio de Mérida contempla acciones y políticas públicas encaminadas al cuidado de la vida, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, informó de las actividades para hacer conciencia y sensibilizar a la población sobre este tema.

“El gobierno municipal está generando estrategias y programas para proporcionar a las y los ciudadanos herramientas y apoyo psicológico que les permitan saber que no están solos y para ayudarlos a encontrar opciones que los fortalezcan ante las situaciones diarias de la vida”, dijo el edil panista.

Entre lo realizado mencionó el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, inaugurado hace unos meses, con estrategias de anticipación a situaciones de riesgo e intervención psicológica en casos personales, familiares y sociales.

El programa arrancó este viernes con el Foro “Prevención del Suicidio, Saber qué hacer”, con el fin de reflexionar y ofrecer estrategias para afrontar las situaciones y/o factores que pueden llevar a una persona a enfrentarse a ese fenómeno.

Como parte de la campaña oficial, hoy sábado se transmitió en las redes sociales de “Mérida Saludable” el conversatorio entre asociaciones civiles “Información de sus acciones sobre la prevención del suicidio”.

Estuvieron Patricia Gilí López, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán; Zendy Prado Garibay, jefa del Departamento de Psicología; Edgardo Flores Herrera, de la Asociación Yucateca de Suicidología, A.C; Henry Magaña Novelo, de Guerreros de la Luz, A.C; Claudia Pérez, de Amarte Equilibrio para la Vida A.C. y Marilú Ancona, de Ancla de Esperanza A.C.

Este domingo la Biciruta incluirá temática especial sobre la prevención del suicidio, con invitación a la ciudadanía para acudir vestida de amarillo y escuchar las intervenciones de las asociaciones civiles en el Monumento a la Patria a las 09:00 horas.

El Foro “Prevención del Suicidio, Saber qué hacer” contó con la participación de psicólogos, tanatólogos y especialistas de la salud, en conjunto con la Dirección de Salud y Bienestar Social y el Consejo de Salud Municipal del Ayuntamiento de Mérida.

Además, intervinieron el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y el Instituto de Salud Mental del Estado de Yucatán, entre otras asociaciones y dependencias, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Las ponencias a cargo de Manuel Sosa Correa, integrante del Colegio de Psicólogos en Mérida; Pedro Arango Torrejón, psicólogo en Centros de Integración Juvenil; Socorro Rico Muñoz, tanatóloga, y Juan Pablo Sosa Valdez.

(Con información de Ayuntamiento)