Mérida, Yucatán.- Después de un cúmulo de quejas y denuncias por el mal estado de la carretera de Río Lagartos a Las Coloradas, con accidentes automovilísticos y víctimas fatales, por fin los pobladores de ambas comunidades contarán con nueva pavimentación a iniciar el próximo 31 de octubre.
Lo anterior fue resultado de un acuerdo entre representantes sindicales de la salinera y la alcaldesa de Río Lagartos, Floricely Alcocer Marfil, con la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la instancia responsable de obras públicas del gobierno del estado.
Poco antes, unos 30 pobladores de la comunidad costera de Las Coloradas acudieron a la sede del Ejecutivo estatal para expresar de manera pacífica su inconformidad por las condiciones de la vía que obstaculiza el tránsito seguro de bienes y personas.
La alcaldesa informó que fueron recibidos por Fritz Sierra, quien estableció compromiso para que de manera tripartita se aporten materiales, recursos técnicos y humanos y la logística necesaria para reencarpetar el camino.
Mencionó que esa vialidad de unos 20 kilómetros es insegura, porque está muy deteriorada, llena de baches y hoyancos, que han propiciado este año accidentes automovilísticos e incluso fallecidos.
“Ya no queremos que tapen baches, porque de nada sirve. Queremos una nueva carpeta asfáltica”, reiteró la munícipe.
“Esperamos que el próximo año, con los nuevos recursos que disponga el gobierno del estado y el municipio, podamos terminar la construcción de dicha carretera que implica una intensa movilidad tanto para el turismo como para la industria salinera”, abundó.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Salineros de Las Coloradas “Ángeles Balam”, Arturo Castillo Dzul, declaró que están dispuestos a entregar una aportación.
El gobierno del estado pondría la maquinaria y los trabajadores, el sindicato los materiales y el Ayuntamiento de Río Lagartos la logística.
Indicó que la nueva carpeta es indispensable para la movilidad, ya que la población de Río Lagartos es de cuatro mil habitantes y de Las Coloradas de un mil 400, en tanto que en las salineras laboran 320 personas.
(LectorMx)