Mérida, Yucatán.- A partir del ejercicio constitucional que inicia el 1 de septiembre de 2024, los 106 municipios de Yucatán dispondrán de mayor claridad para la integración de sus ayuntamientos.
El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que determina el número de regidores para cada demarcación tomando en cuenta características demográficas principalmente.
La relación oficial fija dos grandes grupos y atiende de manera particular el caso de Mérida.
1. Con ocho regidores propietarios, cinco de mayoría relativa y tres de representación proporcional, los ayuntamientos de Abalá, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cuzamá, Chichimilá, Dzán, Dzidzantún, Dzilam González, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Kantunil, Kinchil, Maní, Opichén, Panabá, Samahil, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Temax, Tetiz, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixmehuac, y Tixpéhual.
2. Con 11 regidores propietarios, siete de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional, los ayuntamientos de Acanceh, Akil, Conkal, Chemax, Espita, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Tecoh, Tekax, Tekit, Temozón, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Yaxcabá.
3. El Ayuntamiento de Mérida se integrará con 19 regidores propietarios, 11 de mayoría relativa y ocho de representación proporcional.
En asuntos generales, el diputado priista Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa para incluir a la Universidad Autónoma de Yucatán a la lista de Organismos Constitucionales Autónomos e integrar un nuevo Capítulo denominado: De la Universidad Autónoma de Yucatán, en la Constitución Política del Estado de Yucatán.
En opinión del promovente –de ser aprobada su propuesta– “sin duda, permitirá consolidar la autonomía e independencia que ha permitido el progreso de las clases menos favorecidas”.
(LectorMx)