Mérida, Yucatán.- El primer pronóstico de la temporada de ciclones tropicales 2023 de la Universidad Estatal de Colorado (CSU por sus siglas en inglés), Estados Unidos, prevé 13 ciclones tropicales con nombre, uno menos que el promedio histórico de 14 de esos fenómenos naturales.

Con firma del Dr. Phil Klozbacht, director y encargado del proyecto de huracanes, la predicción –de las cuatro que se emiten en el período– proporcionó la lista de esos fenómenos naturales para la cuenca del Atlántico, golfo de México y mar Caribe, incluida la península de Yucatán.

“La prestigiada Universidad ha dicho que se espera una temporada de ciclones tropicales ligeramente por debajo del promedio y que estará sujeta a la presencia del fenómeno meteorológico de El Niño que deberá de hacer su presencia entre mayo y julio del presente año”, explicó el ingeniero hidráulico Juan Vázquez Montalvo, especialista en ciencias atmosféricas.

El también consultor hidrometeorológico planteó, sin embargo, que prevalece “gran incertidumbre” con respecto lo que ocurrirá del 1 de junio al 30 de noviembre de este año.

“Se desconoce qué sucederá debido que cuán fuerte será el agua caliente del Atlántico Tropical y que cuán fuerte será el fenómeno de El Niño”, precisó el integrante del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY.

Del total de 13 ciclones tropicales con nombre para 2023, seis serían huracanes cuando el promedio es de siete.

De los seis huracanes, dos alcanzarían nivel de intensos cuando el promedio es de tres (categoría 3, 4 y 5 de la escala saffir-simpson).

NOMBRES

Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Jose, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Witney.

Fuente: CSU

(LectorMx)