Acapulco, México.- Una semana después de que azotó el huracán “Otis” en la costa de Guerrero, el presidente de la delegación de CMIC en ese estado, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez, evaluó que los daños en Acapulco son casi en el 100 por ciento del destino turístico.

Esta es entrevista con el periodista Héctor Raúl González, de Central de Noticias Mx, compartida a LectorMx.

—Mira, te comento. No estábamos, yo creo… no dimensionamos todavía los daños, son demasiados… Te puedo decir que Acapulco fue totalmente dañado, ¿no? Al 100 por ciento.

Nosotros no habíamos visto una…, un huracán de esta intensidad que llegara a Guerrero, sobre todo, yo creo que a México y Acapulco quedó devastado, destruido, se podría decir…

Entonces, calcular los daños, ahorita decirte: Acapulco se puede arreglar con, como habían dicho, 15 mil millones de dólares, pues no podemos decirlo, ¿no? O sea, no creo que sea suficiente, ¿no?

Ahorita todavía se sigue analizando todavía los daños que están sufriendo…

Ahorita lo que hemos hecho y hemos apoyado como CMIC es a dar la salida a las principales, las avenidas principales, poderles dar cabida de que pueda llegar todavía los víveres, los alimentos, sacar a las personas que quedaron ahí varadas…

Entonces, un conteo como daños, todavía no podemos decir, ¿no? Realmente destruyó todo, casi… ustedes pueden ver en las imágenes que Acapulco ya no es Acapulco, más lo que vemos ahí las playas…

Podemos darte el ejemplo del Parque Papagayo, que apenas había sido remodelado… ya no existe el parque papagayo; las oficinas del Ayuntamiento de Acapulco se fueron, todos los edificios que están en Las Palmas, en La Condesa, también totalmente… los hoteles, los condominios, ¿no?

Hay un caso muy interesante que fuimos a analizar: el edificio de Infonavit que acaban de construir en el Boulevard de las Naciones, que no sufrió ningún daño. Y es impresionante porque también tiene vidrios y todo, pero la forma en que fue diseñado, que hubo muros antes de los cristales y todo eso permitió que no se rompiera ninguno de ellos, ¿no?

Entonces, creo que debemos de empezar a cambiar la forma del diseño que debemos hacer para nuestras próximas construcciones; tener, de alguna manera… tener protección de ello.

No podemos construir…, tenemos que cambiar el Reglamento de Construcción, no podemos seguir construyendo igual, ocupando otro tipo de materiales para no nos vuelva a suceder esto, ¿no? O si los daños sean menores a lo que podemos ver allá en Acapulco, ¿no?

—¿Y también incorporar que se construya un refugio dentro de estos edificios?

—Sí, claro, por supuesto. Yo creo que, sobre todo los hoteles y los que tienen muchos condóminos deben de tener un refugio para este tipo de casos, ¿no? Donde no hubiera, no existiera ningún tipo de cristal, que estuvieran totalmente cerrados y elaborados de concreto, ¿no?

Nos hemos dado cuenta que los edificios que tienen muros de concreto, de tabique, lo único que sufrieron fueron los daños en las ventanas. De ahí, para allá, no se levantó el plafón, todo…

Pero todos los hoteles, por la vista hacia el mar, pues de alguna manera se rompieron toda la cancelería, se levantó el plafón, la Tablaroca y esto provocó que volaran y lastimaran otros edificios que a lo mejor no tendrían qué estar dañados…

Pero realmente encontramos espectaculares destruidos de alguna manera, totalmente tirados… eso también se tiene que regular, calcular el tipo… o disminuir el tipo de espectaculares porque realmente son un peligro ya… ya lo vimos.

—¿Actualmente en los edificios construidos hay refugios?

—Actualmente, construidos como refugios que los hubieran diseñado, no. Pero hay áreas donde no se dañó tanto y los mismos hoteles, eso lo pusieron como refugios, ¿no? Los acondicionaron —explicó el entrevistado.

(LectorMx)