Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Colocada en posición cimera por su versatilidad y amplia aceptación en las salas de concierto desde el siglo XX, la guitarra ocupa desde ayer un lugar privilegiado en el Museo Interactivo del Palacio de la Música de Mérida, una que donaron los talentosos músicos Alejandro Sanz y Alonso Arreola.

En sencillo pero significativo acto, fue instalada con su aparador de fibra de vidrio la guitarra “Curandera” elaborada en la ciudad de Valencia, España, por el laudero Antonio Álvarez Bernal, en medio de evocaciones musicales y poéticas que enaltecieron al público asistente al recinto.

Saúl Hernández, líder de las bandas de rock Caifanes y Jaguares, además de la cantante Maricarmen Pérez, el intérprete de flamenco Rodrigo Godoy y los hermanos Alonso y Chema Arreola protagonizaron la parte musical de la donación del instrumento de cuerda, cuya versatilidad en diversos géneros musicales fue destacada en la presentación.

El conocido cantautor y compositor español Alejandro Sanz, quien ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses, hizo llegar un mensaje con el donativo de la guitarra elaborada por manos valencianas.

Ante el público que acudió al acto de entrega en una de las salas del museo, el dueto formado por Maricarmen Pérez y Rodrigo Godoy interpretó la canción tradicional “Guitarrista yucateca”, de Luis Espinosa Alcalá, que marcó el momento enaltecedor del más popular de los instrumentos de cuerda en el mundo.

“Bajó del cielo una estrella, y se prendió en mi guitarra/ era el alma de un bohemio, que cantó a las meridanas/ era Guty el trovador/ que desde el cielo bajó y le dio a mi guitarrita, un beso de inspiración” cantó Maricarmen Pérez en su versión de manera conjunta con el exponente del flamenco, Rodrigo Godoy, en la caja.

“Guitarrita yucateca, novia de aquel trovador/ deja que yo te acaricie/ mientras canto mi canción. / Guitarrita yucateca/ tienes forma de mujer/ tienes alma de bohemia,/ por eso sabes querer”, siguió la secuencia de versos de la popular bolero yucateco.

De igual manera, los hermanos Arreola y Saúl Hernández formaron un trío para una presentación a ritmo de rock urbano, con lo que imprimieron ambiente de concierto al sencillo acto de presentación de la guitarra valenciana.

El laudero Álvarez Bernal y el cantante Alejandro Sanz enviaron sendos saludos en audio por suceso, en los que resaltaron el diseño y versatilidad del instrumento, que lo mismo ha destacado en la trova y el flamenco que en los ritmos de rock.

La secretaria de Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, y el director del Palacio de la Música, Rashid Abdalá Hadad, recibieron a los artistas y al público y dieron realce a la incorporación de la “Curandera” al acervo instrumental del Museo Interactivo del Palacio de la Música.

Dicho instrumento musical de cuerda muy popular y emblemático en la música, tiene su origen en versiones primitivas desde la antigüedad, pero como hoy se le conoce tiene sus raíces en España durante el siglo XVIII, donde se desarrollaron las primeras versiones de la guitarra clásica y flamenca, que sentaron las bases para su evolución y popularidad en todo el mundo.

El auge de la guitarra como instrumento icónico se dio principalmente en el siglo XX, mediante populares estilos musicales como el rock, el blues, el jazz y el pop.

Grandes músicos y guitarristas como Jimi Hendrix, Eric Clapton, Andrés Segovia y Paco de Lucía contribuyeron a elevar la guitarra a un estatus de culto en la música contemporánea.

(LectorMx)