Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- “La ilusión del cine” es el lema del spot de la 38ª edición de los Premios Goya que preparan y conducirán la actriz y cantante Ana Belén y los cineastas, guionistas y productores Javier Ambrossi y Javier Calvo, el próximo 10 de febrero en Valladolid, al noroeste de España.

Los tres se desplazaron a la ciudad castellanoleonesa para protagonizar la pieza promocional de la gala, que ya se emite en Televisión Española, en las salas de cine y en los trenes de la red ferroviaria española (Renfe).

En la pieza, los protagonistas llevan “la ilusión del cine” a los espacios más emblemáticos de la capital de Castilla y León. El Pasaje Gutiérrez, la Plaza de San Pablo, el Ayuntamiento y el Museo Nacional de Escultura son las localizaciones que la actriz y cantante y los creadores recorren en el spot que tiene como absoluta protagonista a esta ciudad monumental, estrechamente vinculada al cine español.

Las historias de amor, el musical, la comedia, los efectos especiales o el melodrama se entrecruzan en una pieza dirigida por Fran Parra, director de la serie “Memento mori”, y en la que colabora la directora y actriz Celia de Molina.

Las actividades por los Goya 2024 comenzaron este diciembre en la ciudad de Valladolid con una muestra fotográfica que da testimonio de la presencia del talento castellanoleonés a lo largo de los 38 años de historia de estos galardones, con un especial recuerdo a la popular actriz vallisoletana Concha Velasco, quien falleció el día 2 de diciembre pasado.

Lola Herrera, Charo López, Emilio Gutiérrez Caba, Elena Anaya, Carmelo Gómez, Imanol Arias, José Luis García Sánchez y Elvira Mínguez son sólo algunos de los reconocidos rostros que se suman a Concha Velasco en la muestra “Castilla y León en los Goya”, que acoge desde hoy, y hasta el 25 de febrero, la sala de exposiciones de San Benito, una iniciativa que se desarrolla por primera vez en la historia de estos premios.

Un total de 51 imágenes reviven las noches mágicas de grandes profesionales que esta Comunidad Autónoma aportó al cine español, a través de la mirada de los fotógrafos Alberto Ortega, Ana Belén Fernández, Enrique Cidoncha, Germán Caballero, Javier Alonso, Jorge Fuembuena, Juan Mariné, Miguel Córdoba, Papo Waisman, Pipo Fernández y Valero Rioja.

(LectorMx)