Mérida, Yucatán.- Las instalaciones que sustituirán al viejo Hospital General “Agustín O’Horán”, con inversión estimada de cuatro mil 708.81 millones de pesos, deberán estar finalizadas en nueve meses.

La construcción, según el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, presenta avance físico a la fecha de 12.21 por ciento.

“Vamos a tener la necesidad de incrementar los esfuerzos para ver la posibilidad si antes de la fecha que tenemos programada puede estar ya disponible el hospital a la ciudadanía”, explicó.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador y en presencia del gobernador Mauricio Vila Dosal, el mando militar reveló que la terminación de los trabajos está prevista para el 30 de septiembre de 2024.

En el moderno nosocomio, iniciado el 24 de mayo de 2023, la Sedena aplica tres mil 218.31 millones de pesos en obra civil y equipamiento permanente, y otros mil 490.50 millones de pesos en equipos “no permanentes”.

La superficie del terreno es de 11.8 hectáreas y el área de construcción de 66 mil 700 metros cuadrados con capacidad para 300 camas y atención con 31 especialidades y nueve subespecialidades.

El proyecto contempla seis edificios.

A: Consulta Externa (tres niveles)

B: Medicina Física y Rehabilitación; Medicina Preventiva y Epidemiología, Inhaloterapia, Clínica de labio y paladar hendido, Clínica de la Mujer, Geriatría, Cuidados Paliativos y Nefrología (tres niveles).

C: Terapia Intensiva Neonatal, Obstétrica, Tocología, Tococirugía, CEyE y Unidad Quirúrgica (dos niveles).

D: Neonatología (tres niveles)

E: Gineco-Obstétrica (tres niveles)

F: Pediatría (tres niveles)

Por su parte, López Obrador habló de la disminución de la pobreza en Yucatán y lo atribuyó al crecimiento económico.

“Es de los estados en el país con más crecimiento económico…”, dijo a pregunta específica.

En las mejores condiciones de vida y de trabajo, enlistó el aumento del salario como en toda la República y la inversión pública en el Tren Maya, las dos plantas eléctricas de ciclo combinado, en el puerto de Progreso, en las zonas arqueológicas y en el Gran Parque de La Plancha, así como por las remesas que envían los migrantes asentados en Estados Unidos.

A esos factores, agregó que en 2023 se destinaron 31 mil 110 millones de pesos en programas de Bienestar.

“Entonces, todo eso, en su conjunto, ha permitido que Yucatán sea de los estados con más avance en cuanto a disminución de pobreza y desigualdad económica y social. A eso lo atribuyo y me da mucho gusto”, expresó el tabasqueño.

(LectorMx)