Mérida, Yucatán.- A 20 meses de la aparición del Mpox (viruela símica) en México, en Yucatán se han registrado 165 casos, de los cuales el tres por ciento ocurrió en 2023, reveló el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud.
Todos los infectados eran del sexo masculino, en un rango de edad de 17 a 53 años, y más del 80 por ciento residían en Mérida, el resto de Kanasín, Progreso, Baca y Umán.
El 28 de mayo de 2022, la Secretaría de Salud federal anunció el primer caso importado en México, un hombre de 50 años de edad, mientras que a finales de julio del mismo año aparecieron los primeros dos confirmados en Yucatán.
Ese año Yucatán sumó 160 casos y se ubicó en el quinto lugar nacional en incidencia, en tanto que en 2023 registró cinco, y se ubicó entre los 13 con mayor prevalencia, de acuerdo con el InDRE.
A nivel nacional, hubo 312 los casos confirmados en 2023, distribuidos en 25 estados: Ciudad de México, con 98 contagiados, el 31.41 por ciento, seguido de Nuevo León, con 73 infectados, el 23.4 por ciento, y Quintana Roo, con 47 positivos, el 15.06 porcentual.
La problemática estuvo ausente en Colima, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
Todos los afectados en Yucatán durante 2023 son varones.
En cuanto al género, 15 eran mujeres, distribuidas en ocho entidades: siete de la Ciudad de México, dos del Estado de México, y el resto, de Coahuila, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.
Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.
Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas infectadas o con sospecha del virus.
(LectorMx)