Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Ante el inminente cierre del plazo para actualizar o reponer la credencial de elector fijado para este 22 de enero, los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán estuvieron muy concurridos este fin de semana.

De última hora, los ciudadanos formaron largas filas desde antes de la apertura de las sedes para obtener el preciado plástico, que les permitirá, por un lado, participar en el proceso electoral federal y local del 2 de junio de este año y, por el otro, utilizarla como identificación oficial.

Los cuatro puestos abiertos en Mérida, así como los de Kanasín, Progreso, Ticul, Tizimín y Valladolid operaron de manera extraordinaria el domingo 14 de este mes y hoy 21 para atender la creciente demanda.

En el penúltimo día para obtener la identificación se formaron desde temprana hora prolongadas filas de adultos en las sedes del INE en Plaza Dorada, Centro, Mulsay y Colonia México.

El INE fijó como plazo mañana lunes para renovar la vigencia de la credencial y registrar a quienes alcanzarán la mayoría de edad antes del próximo 2 de junio, además de actualizar cambios de domicilio o reponer por robo o extravío.

Los funcionarios del INE trabajaron a marchas forzadas aún más allá del horario previsto este día a las 16:00 horas en atención a la masiva presencia de gente.

A su vez, las credenciales se entregan en un plazo de una semana después de solicitarlas.

De acuerdo con el INE, al 11 de enero se habían registrado en el padrón de Yucatán un millón 766 mil 380 ciudadanos, de los cuales figuraban en la lista nominal un millón 740 mil 951.

A nivel nacional el mismo corte precisa un padrón de 99.8 millones de ciudadanos y la lista nominal está formada por 97.6 millones de personas.

Un dato a destacar es que la mayoría de los registrados en la lista nominal son de 65 años o más que representan 12.7 millones de ciudadanos, seguidos por el grupo de 20 a 24 años con 11.3 millones y el de 25 a 29 con 11.2 millones y así sucesivamente.

En cuanto a géneros, los hombres inscritos o afiliados en el padrón suman 48.1 millones, mientras que las del sexo femenino está conformado por 57.7 millones.

(LectorMx)