Mérida, Yucatán.- Con una amplia defensa de las libertades y de los derechos ciudadanos frente al poder que pretende una “elección de Estado”, se llevó a cabo la presentación de la iniciativa “Yo Participo 2024” de organizaciones civiles, académicas y empresariales en Yucatán.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó en ese foro que el futuro está en manos de la ciudadanía, por lo que convocó a construir el que queremos y merecemos.
También lanzó llamada de atención a los jóvenes, muy celosos en decisiones sobre distintos aspectos de su vida: “¿Y por qué dejan que en política otros elijan por ustedes?”, les dijo.
A los adultos, madres y padres principalmente, recordó que “este es el momento de predicar con el ejemplo”, en alusión a la responsabilidad de lograr la participación de la juventud.
En cuanto al proceso electoral en marcha, el legislador advirtió sobre la realidad ya estamos viviendo.
“Una elección de estado es cuando el presidente habla todos los días y a todas horas de su candidata, es cuando usa los programas sociales y recursos públicos para hacer propaganda a favor de su partido y sus candidatos. Aquí habría que preguntar ¿De dónde viene ese dinero: Del Gobierno, de Contratos desviados o del Narco; o de los tres?
“La trascendencia del proceso electoral que está a la vuelta de la esquina es crucial, están en juego muchas cosas vitales para la vida democrática de nuestro país, nos quieren vender la película de lo inevitable, que hagas lo que hagas ya nada se puede evitar”, expresó en su conferencia magistral.
“Pero eso no es así, hay que crear conciencia entre nuestros círculos cercanos que hay mucho en juego, principalmente nuestros derechos y libertades; ya quedó demostrado que cuando nos unimos somos invencibles. Así echamos para atrás su Reforma Electoral, echamos para atrás su plan A, su plan B y su plan C, y vamos a echar para atrás cualquier plan que tengan con la intención de vulnerar nuestros derechos”, desafío.
El ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insistió en la necesidad de que los ciudadanos acepten y se involucren en las responsabilidades electorales.
Si te invitan a ser funcionario de casilla u observador electoral y a defender el voto el día de la elección cuidando las casillas, tomando fotos y videos, documentando cada movimiento o anomalía que se pudiera registrar, recomendó.
En el evento, con más de mil personas, en su mayoría universitarios, se formalizó el lanzamiento de “Yo Participo 2024” que busca enfatizar el valor insustituible de la sociedad con miras a los comicios del 2 de junio próximo.
Este movimiento proviene de ciudadanos, de universidades públicas y privadas, de cámaras empresariales, de colegios de profesionistas, de asociaciones y grupos civiles.
En la bienvenida, Patricia Mc Carthy Caballero alertó que “hoy somos ciudadanos en riesgo”, con el desmantelamiento de las instituciones que nos han brindado certeza.
“Están quitando los contrapesos que como sociedad hemos formado para que nuestros sueños y esperanzas de vivir en un mejor país puedan ser realidad”, señaló.
Ariadna Vela González subrayó la trascendencia del voto de la juventud, cuya suma será crucial para el destino del país, pues no da igual quién gane.
“Quizás no vivimos en el México que queremos, pero es el mejor que hay y no podemos permitir que nos lo arrebaten. Cierto es que la política no es perfecta, pero es mucho peor no tenerla porque es lo que nos permite mantener viva la esperanza de una vida democrática”, expresó.
“Hay quienes nos dicen que ya todo está decidido, que nuestro voto no cuenta, que no hay nada qué hacer… Eso es mentira, solo basta con preguntarnos si estamos de acuerdo con los asesinatos, con las desapariciones, con las ejecuciones de periodistas, con el rechazo de las energías renovables… Todos hemos criticado al sistema, pero seamos congruentes, salgamos a votar si no estamos conformes con lo que nos están dando como gobierno”, sostuvo.
La periodista Denisse Dresser Guerra, quien tendría a su cargo la exposición central, se disculpó vía zoom ya que por razones de salud de su madre tuvo que cancelar el viaje.
Estuvieron Emilio Blanco Martínez, presidente de Coparmex y representante del sector empresarial; Jorge Carlos Estrada Avilés, abogado y notario público, ex presidente y vicepresidente del Consejo Nacional de Laicos de México de 2013 a 2022, actualmente es miembro del Colegio de Abogados de la Arquidiocesis de Yucatán y miembro de la Junta Directiva Internacional de los Caballeros de Colón.
Al final se reiteró la invitación para acudir el próximo 18 de febrero a la Marcha Nacional por la Defensa de la Democracia.
(LectorMx)