Mérida, Yucatán.- A poco más de un siglo del Primer Congreso Feminista, en la Entidad la cantidad de mujeres que pueden sufragar es más grande que la de hombres en una proporción similar a todos la población de Tekax
A poco más de un siglo de los primeros esfuerzos por lograr el voto femenino, su poder en Yucatán es cada vez mayor: en la lista nominal de 2024, la cantidad de mujeres que tiene derecho a sufragar no solo supera, como en las últimas elecciones, a la de los varones, sino que ya ‘rompió’ la barrera de los 900 mil, o sea, no está muy lejos de igualar la población total de Mérida.
Esta impresionante cifra, histórica, significa que, en pocas palabras, la cantidad de mujeres votantes en la Entidad casi llena los espacios hoy habitados por todas las familias de la capital yucateca.
Además, en esta “guerra de sexos” que se da en el terreno de los derechos políticos, y que comenzó a principios del siglo pasado por iniciativa de muchas activistas, incluidas varias yucatecas, que exigieron en el Primer Congreso Feminista (1916), votar y ser votadas, la victoria de las mujeres es hoy tan amplia que equivale al número de habitantes del sureño municipio de Tekax, con sus poco más de 45 mil personas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, y a 86 días de las elecciones, un análisis del padrón electoral de Yucatán revela que el sufragio femenino toma cada vez más fuerza frente al de los varones, otrora más numeroso y definitorio.
En 2021, cuando se celebraron las llamadas elecciones intermedias, en la lista nominal de un millón 660 mil 64 personas con derecho a voto, 808 mil 893 eran hombres y 851 mil 171, mujeres; la diferencia era de 42 mil 278 más sufragios para el sexo femenino (al menos en papel).
A finales de 2022, la diferencia de votos entre ambos sexos aumentó a 47 mil 662, porque había 824 mil 822 hombres y 872 mil 484 mujeres, para un total de un millón 697 mil 306 inscritos en el listado nominal.
Al 29 de febrero de 2024, a tres meses de la jornada electoral, hay 48 mil 614 más sufragios femeninos, porque tienen derecho a voto 907 mil 341 mujeres contra 858 mil 727 hombres; la lista nominal suma un millón 766 mil 68 ciudadanos.
Un dato relevante es que la cantidad de mujeres con derecho a voto
es menor en 87 mil 788 personas a la población de Mérida, que suma 995 mil 129 habitantes.
En resumen, entre la elección de 2021 y la que se aproxima (aún sin tener la cifra definitiva), la cantidad de votos potenciales de las yucatecas aumentó en 57 mil 170; la de los varones subió 49 mil 834, es decir, el sexo femenino supera al masculino también en crecimiento
(LectorMx)