Mérida, Yucatán.- En un segundo pronóstico de expertos, ahora del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, para la Temporada de Huracanes 2024, el panorama ‘empeora’: se esperan hasta 25 ciclones en la cuenca del Atlántico -en la que se ubica la península de Yucatán-, y hasta siete de gran magnitud.

A una semana del inicio del periodo ciclónico, este 1 de junio’ el Centro Nacional de Predicción Climática prevé una actividad ‘superior a la normal’ y pronostica este ‘comportamiento’ climático con 85 por ciento de probabilidad, un porcentaje cercano al de la Universidad de Colorado, cuando ésta lanzó su previsión, en abril pasado.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) fundamenta este alarmante pronóstico en día factores que favorecen la formación de ciclones: La presencia de ‘La Niña’ y una mar cálido, arriba del promedio de temperatura el océano.

La NOAA pronostica entre 17 y 25 tormentas con nombre (ciclones) en total: de 8 a 13 se convertirán en huracanes y entre 4 y 7 de categorías 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson. Los expertos ‘le apuntan’ a un 70 por ciento de confianza en que esto ocurra.

También basan su predicción en otros factores como menos vientos alisios en el Atlántico y una menor ‘cizalladura’ de los vientos, ese decir, su capacidad de ‘cortar’ los que tienden a formar las tormentas.

El administrador de la NOAA, Rick Spinrad, advirtió: “En cualquier momento pueden ocurrir condiciones climáticas severas y emergencias, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas hoy”.

Cómo informamos, en abril pasado,en un primer pronóstico de especialistas, la Universidad de Colorado predijo una tormentosa temporada de huracanes 2024 para la cuenca del Atlántico, donde se ubica la península de Yucatán: 24 tormentas con nombre, de los que 11 evolucionarán a huracán5 de ellos mayores, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.

(LectorMx)