Por Jesús Mejía
Mérida, Yucatán.- El subsecretario de Energía del gobierno del estado, Juan Carlos Vega Milke, llamó a la sociedad yucateca a “tener paciencia” para resolver el problema de los apagones, toda vez que en la reciente temporada de calor la demanda de energía en el estado registró “picos” históricos.
Mencionó que esta situación no es exclusiva de Yucatán sino de todo el país que enfrentó altas temperaturas y, por tanto, la demanda de energía fue creciente en la industria y servicios como de la población en general, situación que, afirmó, se mantendrá en los próximos años por el cambio climático.
El funcionario precisó que durante la temporada de calor que alcanzó los 45 grados, en el estado se registró un consumo de electricidad sin precedentes cercano a los 915 mil megawatts, de los cuales sólo Mérida utilizó unos 550 mil megawatts, resultado del aumento de la demanda anual entre ocho y 10 por ciento.
De esta manera, el subsecretario respondió a las protestas y movilizaciones vecinales tanto en colonias de Mérida como en municipios que reportaron a la Comisión Federal de Electricidad “apagones” de hasta una semana sin que la paraestatal resolviera de inmediato sus peticiones.
Así, pidió a los yucatecos paciencia con la construcción del ducto de Cuxtal II que estará terminado en el 2027, mismo que permitirá abastecer de gas natural a las dos centrales de electricidad de ciclo combinado en proceso de edificación en Mérida y Valladolid y que estarán listas una a fines de este año y la otra en 2025.
Vega Milke y Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), anunciaron en rueda de prensa la tercera edición de la “Expo Eléctrica Peninsular”, a realizarse este jueves 20 y viernes 21 de junio en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con entrada gratuita.
Vega Milke explicó que cuando se ocupa la totalidad de la capacidad instalada de generación, el estado recurre a la central generadora del país de la CFE, pero gracias al ducto y las plantas de ciclo combinado en construcción se garantizará el suministro a la creciente demanda en los próximos años.
Indicó que dicha infraestructura implica para la CFE un reto grande en términos de generación, transmisión y distribución, para lo cual tendrá que desarrollar las instalaciones necesarias.
Aseguró que el 85 por ciento de la energía que consume Yucatán es de fuentes de generación limpias y confió que el nuevo gobierno de México emita los permisos o licencias necesarias para continuar en Yucatán con el desarrollo de plantas fotovoltaicas y los sistemas eólicos.
Informó que la planta de Nachi Cocom iniciará hoy sus pruebas de generación de energía para abastecer en breve a las unidades de transporte eléctrico IETRAM, las cuales son cargadas de manera convencional.
Sobre la Expo, Miguel Ángel Novelo Velázquez, presidente de la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), apuntó que es de relevancia ya que llegarán las últimas tendencias y nuevas tecnologías del sector eléctrico, además de abordar temas de vanguardia como el uso de energías alternas.
Durante los dos días del evento, los expertos hablarán de temas cruciales como energías renovables, eficiencia energética y avances tecnológicos en la industria eléctrica, en tanto que más de 100 marcas presentarán las últimas innovaciones en productos y servicios eléctricos, así como soluciones energéticas sostenibles.
Participarán expositores del Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Sinaloa, Quintana Roo y Yucatán, que buscarán captar compradores, incluyendo técnicos, profesionales y empresas relacionadas con la construcción, electricidad y áreas afines.
Integrantes de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), la CFE y de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree) participarán en el foro “Mujeres Transformando la Energía en México”.
(LectorMx)