Playa del Carmen, Quintana Roo.- La Iniciativa Mundial sobre Plásticos en el Turismo (Global Tourism Plastics Initiative), que une al sector turístico detrás de una visión común para abordar las causas fundamentales de la contaminación plástica, tiene aliados en Quintana Roo.

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció que es firmante de esa cruzada dirigida por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial del Turismo, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur.

El plan permite a empresas, gobierno y asociaciones del turismo adheridas tomar medidas concertadas en el cambio hacia la circularidad en el uso de plásticos y que nunca se conviertan en residuos.

“Estamos muy contentos de formalizar esta firma para demostrar nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles y de formar parte de un plan de acción coordinado a nivel internacional que permita detener la contaminación por plásticos”, declaró Toni Chaves, presidente de la AHRM.

Los suscritos han establecido objetivos concretos en torno a la eliminación de plásticos innecesarios y problemáticos, la introducción de modelos de reutilización y el trabajo en la cadena de valor para mejorar la reciclabilidad.

La AHRM reveló que grupos hoteleros han eliminado artículos de plástico desechables como vasos, popotes, cubiertos y platos, así como envases individuales de plástico de gel de ducha, shampoo y cremas, además de otros accesorios de un solo uso de las habitaciones.

“El problema de la contaminación plástica en el turismo es demasiado grande para que una sola organización pueda solucionarlo por sí solo. Para igualar la magnitud del problema, es necesario que se produzcan cambios en toda la cadena de valor del turismo”, ponderó Global Tourism Plastics Initiative.

Según sus protecciones, para 2025 las organizaciones turísticas firmantes asumirán una serie de compromisos concretos y viables como son eliminar envases y artículos de plástico problemáticos o innecesarios.

Igual deberán tomar medidas para pasar modelos de un solo uso a modelos de reutilización, avanzar hacia que el 100 por ciento de los envases de plásticos sean reutilizables, reciclables o compostables, entre otros.

(Con información de AHRM)