Mérida, Yucatán.- La trayectoria y evolución del huracán “Beryl”, después de tocar tierra en la parte central de Quintana Roo la madrugada del viernes, lo enviarían a territorio de Yucatán como tormenta tropical.

Esto se informó en la segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil.

El gobernador Mauricio Vila Dosal pidió a la ciudadanía tomar todas las precauciones posibles ante cualquier contingencia, mantener la calma y recurrir a información a través de canales oficiales.

“Hemos tenido total coordinación con los ayuntamientos; tenemos un funcionario del Gobierno del Estado de primer nivel encargado de cada municipio, todos ya visitaron a los alcaldes, nos hemos reunido con todos los coordinadores municipales de Protección Civil, así que todos saben cuál es la parte que les corresponde y cuál es el trabajo que deben realizar”, dijo.

Ante representantes de las fuerzas armadas, iniciativa privada y sociedad civil, señaló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está en alerta máxima y sus elementos listos para apoyar a la población a través del número 911.

“Como ya lo comentamos, actividades en el cono sur y oriente del estado paramos a las 6 de la tarde, en Mérida y el resto del estado a partir de las 10 de la noche; transporte público para a las 6 de la tarde en sus viajes al cono sur, en Mérida paramos a las 12 de la noche el transporte público”, refirió.

También instruyó a la Secretaría de Salud para que junto con el Ayuntamiento de Mérida refuercen las labores de descacharrización en la ciudad y se evite que los cacharros se conviertan en proyectiles ante los fuertes vientos.

El director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez, confirmó que los primeros efectos comenzarán a sentirse a partir de la noche de este jueves.

Explicó que “de 9 a 10 el fenómeno ingresará a Yucatán por el municipio de Peto como tormenta tropical, sus vientos se presentarían poco antes, para las 12 estaría pasando por Tixméhuac y saliendo por Celestún.

Esperamos que en su trayecto por el centro de Yucatán y salida por el golfo de México con vientos de tormenta, abundó el funcionario.

“Beryl” tomaría el golfo de México la tarde del día 5 de julio.

El coordinador de protección civil, Enrique Alcocer Basto precisó que se recorrió la zona de Sisal, Celestún, Peto, Oxkutzcab, para dotar de colchonetas a los mil 170 refugios temporales.

Más tarde, Vila Dosal se trasladó en helicóptero a Peto, Tekax y Hunucmá, así como a la comisaría meridana de Caucel, donde supervisó preparativos de los refugios temporales.

(Con información de Gobierno Yucatán)