Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la educación en Yucatán retomaron hoy la defensa de sus derechos para tener acceso a las vacantes disponibles y mejorar sus ingresos salariales, así como en prestaciones.

La primera protesta formal de un colectivo de docentes en la actual administración estatal –a dos meses y medio de iniciada–, transcurrió sin incidentes.

Con consignas y reclamos, denunciaron “nepotismo y favoritismo” en la asignación de plazas por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY).

Los manifestantes, la mayoría con camisetas, camisas y blusas blancas, marcharon en calles del centro histórico de Mérida y concluyeron frente a la sede del Ejecutivo local.

Sin un organizador visible, los inconformes reprocharon la falta de resolución a sus demandas.

Al llegar a Palacio de Gobierno fueron recibidos por una valla de policías en la entrada principal, lo que provocó reacciones de molestia.

“Lo mismo de siempre… ¿Dónde están las puertas abiertas?”, cuestionó uno de los líderes.

“No vamos a parar…Maestros es momento de salir a la calles.
¿Haz visto algún cambio?”, preguntó a los asistentes que de inmediato contestaron en coro:”Noo”.

Aunque con limitada respuesta a la convocatoria lanzada a mediados de semana, el denominado “Renacimiento en Lucha de Trabajadores de la Educación” cumplió así con su primer plantón.

Como decálogo de peticiones enlistaron:

1) Liberación de plazas definitivas en todos los niveles.
2) Transparencia en la asignación de los contratos
3) Asignación de Horas Adicionales.
4) Mejores prestaciones para Tod@s los Trabajadores de la Educación.
5) Aumento Salarial digno al 07y no migajas.
6) Pago en salarios Mínimos y no en UMAS
7) No a la descompactacion de Carrera Magisterial.
8) Mayor presupuesto en Promoción Horizontal y Vertical.
9) Que los aumentos para PAAES sea al 07 que es su Sueldo base
10) Mayor presupuesto a la Educación y más Transparencia en todos los procesos.

En su reflexión, admitieron que sólo unidos lograrán ser escuchados, con la finalidad de que sean “revalorizados” y disfruten de “trato digno”.

(LectorMx)