Por Jesús Mejia

Mérida, Yucatán.- Con la sola mención de su nombre en el acto de homenaje a su trayectoria como el principal promotor de la trova yucateca, Roberto MacSwiney Salgado, recibió las ovaciones, las nutridas palmas y sobre todo la gratitud y el amor del público que acudió al Palacio de la Música.

Con la sencillez que siempre le ha caracterizado, Don Roberto se puso de pie desde la butaca para agradecer con el brazo en alto los atronadores aplausos como reconocimiento a su trayectoria de 60 años en la difusión de las obras de compositores e intérpretes de la música yucateca.

Un homenaje que llega por fin con el título “La trova lleva su nombre” de parte de las autoridades, en este caso de la Secretaría de Cultura y las Artes, cuya titular Patricia Martín Briceño, reconoció el legado, la labor incansable para colocar en un alto el nombre de Yucatán y de la trova en su periplo por diversas ciudades de México, Puerto Rico, Colombia Venezuela y Cuba.

Con una trayectoria de seis décadas de entrega en la promoción del bolero, el bambuco y la jarana yucateca, Roberto recibió muestras de gratitud y admiración no solo de funcionarios, sino de representantes de organizaciones culturales y por supuesto de la comunidad artística.

Adela MacSwiney recordó el origen guanajuatense de su padre y cómo toda la familia abrazó por completo la tierra y la cultura de Yucatán, donde don Roberto dedicó toda su vida a escribir en espacios periodísticos, difundir en estaciones de radio y conducir presentaciones de intérpretes y compositores, todo relacionados con la canción y la música de la región del Mayab.

“Amar lo que uno hace es una de las principales enseñanzas de mi padre”, dijo emocionada su hija Adela, cuyos hermanos Roberto, Eduardo y María Cristina participaron en este reconocimiento, acto en la que también estuvo presente la señora madre, Cristina González.

“Gracias por ser mi padre, gracias por existir”, expresó la también periodista ante su progenitor, de quién resaltó su entrañable arraigo y amor a Yucatán y su negativa a retornar a la tierra que lo vio nacer.

‘No hay mejor lugar que rendir homenaje a Don Roberto MacSwiney Salgado que en el Palacio de la Música”, afirmó el presidente de la Liga de Acción Social, Héctor Navarrete Muñoz, quien recordó las andanzas del ingeniero nacido en Acámbaro, Guanajuato, y los viajes por diversos países de América Latina, además de EU y España para dar conferencias y promover la trova yucateca.

Enrique Martín Briceño, presidente de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, hizo un recuento de la trayectoria del homenajeado, de tal forma que sugirió realizar una compilación a nivel universitario, en la carrera de comunicación, de todos los escritos publicados por Don Roberto en la prensa yucateca, así como de los programas de radio que difundió en diversas emisoras sobre todo en Radio Universidad.

Con música de trova y un repertorio clásico de compositores yucatecos, artistas como el dueto Martha y Nacho, Trío Ensueño, Fabian Cano y Trío Despertar, Los Tres Yucatecos, Las Hermanitas Pech, Jorge Buenfil y su Grupo y Los Juglares se sumaron al homenaje.

“Gracias a Don Roberto, los Juglares existimos, estamos aquí”, expresó uno de los integrantes, al hacer patente la gratitud del conjunto de trovadores a su labor de promoción de los grupos artísticos yucatecos.

Y la música se hizo presente con temas de arraigo popular como “Flor de azahar”, “Sombras”, “Linda boca”, “Alma llanera”, “Golondrina viajera””, “Sólo tú”, “Epílogo de un trovador”, “Cochinita pibil”, “Mi Mérida”, “Tierra de mis amores” y” Capullito de alhelí”, entre otros.

(LectorMx)