Pisté, Yucatán.- Un joven originario de Alemania fue quien violó normas internas en la zona arqueológica de Chichén Itzá y subió a la pirámide de Kukulcán.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló que nueve mil 221 personas ingresaron el jueves a este sitio y una de ellas protagonizó el incidente.
Este turista fue retirado de la estructura prehispánica y consignado a las autoridades correspondientes, precisó la dependencia.
Lo que se sabe es que al europeo se le aplicó una multa municipal y se reintegró al grupo en el que llegó procedente del caribe mexicano.
Al informar del Operativo Equinoccio de Primavera 2025, el INAH indicó que en Chichén Itzá se sumó la participación activa y profesional de diversas instituciones estatales y federales.
“Tras el cierre de las taquillas fue posible registrar la visita de 9,221 personas a este sitio; la mayor afluencia de público ocurrió hacia las 15:30 horas, cuando se pudo apreciar el fenómeno de luz y sombra conocido como ‘el descenso de Kukulcán’ o ‘de la Serpiente Emplumada’, en el costado norte del edificio llamado El Castillo”, difundió en un comunicado.
“El personal de la zona arqueológica estuvo atento en ofrecer una atención y servicios de calidad, pertinentes y oportunos a las y los turistas en las áreas abiertas a la visita pública, y de igual modo proteger los monumentos arqueológicos que conforman el patrimonio cultural de las y los mexicanos.
“Hacia el final de la jornada, cerca de las 17:00 horas, un visitante de origen alemán invadió el área restringida que resguarda al citado monumento, para luego subir por sus escalinatas en desacato de las restricciones establecidas al respecto”, refirió el INAH.
De manera inmediata se activó el protocolo de seguridad.
“Este hecho no ocasionó afectaciones al Castillo. No obstante, el INAH ha determinado no permitir el ascenso a las estructuras prehispánicas en la medida que estas incidencias podrían poner en peligro a los monumentos arqueológicos.
“Se exhorta a las y los turistas, nacionales e internacionales, a continuar visitando los sitios arqueológicos del país, con respeto a los reglamentos y la normatividad establecidos para la protección, cuidado y salvaguarda del patrimonio arqueológico”, asentó.
(LectorMx)