Por Adela Mac Swiney González

     El Festival Internacional de Cine de Venecia de “La Biennale di Venezia”, la cita cinematográfica más antigua del mundo, recibirá el Premio Pepe Escriche del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca, que tendrá lugar en esa ciudad del noreste español del 6 al 14 de junio próximos, por su labor de difusión y potenciación del séptimo arte como parte de la cultura y la industria, traspasando cualquier tipo de frontera geográfica o lingüística.

     “La Mostra di Venezia” es un referente global con más de 81 ediciones donde el espectáculo, la calidad y el glamour combinan a partes iguales; siendo uno de los pocos certámenes en el mundo reconocidos como “clase A” por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), la máxima entidad de productores cinematográficos.

        Cada año entre finales de agosto y principios de septiembre se celebra este certamen que acumula cerca de 100.000 entradas vendidas y que tuvo en su más reciente edición casi 14 mil acreditados. “Es un lujo poder rendir tributo a un festival icónico que trabaja por el respeto a la historia del cine y que apuesta al mismo tiempo por su expansión como herramienta de unión y dialogo” afirmó Estela Rasal, directora del Festival Internacional de Cine de Huesca que este año tiene a Italia como “País de Honor”.

       Explicó que el Premio Pepe Escriche busca tender puentes entre culturas y el Festival de Venecia es uno de los mayores exponentes en este sentido, “una manifestación artística donde se reúnen cada año cineastas llegados de cualquier rincón del mundo y no sólo eso, sino que además tienen la oportunidad de presentar sus trabajos ante centenares de medios de comunicación generalistas y especializados, así como frente a una audiencia masiva que llena las salas”.

       Representantes del equipo de la Mostra estarán presentes en el Teatro Olimpia para recoger un trofeo diseñado por Isidro Ferrer; una navaja inspirada en la célebre cinta “Un perro andaluz” de Luis Buñuel, cuyo filo está creado como si de un fragmento de celuloide se tratase.

       El principal reconocimiento de la Mostra de Venecia es el León de Oro, un galardón que en su última edición fue a parar al largometraje “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar, pero que también ha destacado obras de grandes nombres de la actualidad como Guillermo del Toro, Darren Aronofsky, Ang Lee, Sofia Coppola, Alfonso Cuarón o Chloé Zhao, junto a personalidades que han marcado la historia del celuloide como Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Luchino Visconti, Jean-Luc Godard o Agnès Varda.

       Otros de sus premios más célebres es la Copa Volpi, destinado a la mejor interpretación; en este palmarés aparecen figuras como Nicole Kidman, Javier Bardem, Penélope Cruz, Brad Pitt, Emma Stone, Sean Pean, Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Catherine Deneuve, Macello Mastroianni, Sophia Loren, Burt Lancaster o Shirley MacLaine, entre muchos otros.

       El Premio Pepe Escriche se instauró en 2009 como homenaje a la memoria del fundador de la cita altoaragonesa: José María Escriche. Junto con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura y el Premio Luis Buñuel forman la terna que cada año entrega la cita decana del cine en Aragón.

       Desde su creación y gracias a la asociación OscaCine, el tributo ha destacado la labor de La Escuela de San Antonio de los Baños, el Festival Internacional de Cine de Morelia, la Filmoteca Española, el programa Ibermedia, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Cátedra Bergman de la Universidad Autónoma de México, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el Instituto Cervantes, Ventana Sur y el Festival de Clermont-Ferrand el pasado año.

(LectorMx)