Pisté, Yucatán.- En un suceso poco conocido, en estos días por la mañana también se puede apreciar el ascenso de Kukulcán en la principal pirámide de Chichén Itzá.

José Antonio Keb Cetina, custodio nocturno en la zona arqueológica, compartió imágenes de ese fenómeno sin difusión.

Con su propia narración, el vigilante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrece explicación de la salida del dios maya (serpiente emplumada) desde el inframundo para escalar a su templo.

Este trayecto, visible con efectos luz y sombra, ocurre en el lado sureste de El Castillo, el cual es bañado por los rayos del sol matutino.

“Si hay un descenso también hay ascenso…”, puntualizó el trabajador del INAH.

El espectáculo mundialmente apreciado, el descenso, se registra en el lado noroeste antes de ocultarse el sol.

Al respecto, el INAH informó que en Chichén Itzá, Yucatán, asistieron 32 mil 872 personas a observar la llegada de la primavera con el descenso de Kukulcán el pasado fin de semana, del 20 al 23 de marzo.

(LectorMx)