Mérida, Yucatán.- Ciudad Caucel contará con cinco nuevos colegios educativos este año: tres de preescolar y dos de primaria, para atender el elevado crecimiento demográfico de esa zona del municipio de Mérida.
El anunció ocurrió hoy durante una visita de supervisión del gobernador Mauricio Vila Dosal y del alcalde Renán Barrera Concha a las obras en el fraccionamiento Los Almendros.
A los cuatro planteles en proceso, con inversión de 21.9 millones de pesos, se sumará otro, según dio a conocer el mandatario estatal.
Además de incrementar la oferta educativa también se impulsa la creación de fuentes de empleo.
Estos espacios estarán listos en breve y podrán ser utilizados por los alumnos, una vez que las condiciones de la epidemia Covid-19 permitan el regreso a las clases presenciales.
Juana del Rosario Polanco Canché, vecina del sector, valoró que se brinde mejor oportunidad de educación para sus hijos.
“Antes había mucha saturación. Nos decían que no había cupo y no sabíamos qué hacer. Muchos tuvieron que moverse a otras escuelas…”, dijo.
Originaria del municipio de Dzoncauich y madre de familia de dos menores de 5 y 11 años de edad, manifestó satisfacción por las futuras instalaciones.
El gobernador y el alcalde, en compañía de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, escucharon la explicación del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica del estado (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, quien informó que el edificio de Los Almendros tiene avance del 90 por ciento.
Los terrenos donde se construyen los primeros cuatro fueron donados por el Ayuntamiento de Mérida.
El profesor Isaías de Jesús Lara Méndez, con 17 años de servicio, 11 de los cuales ha pasado en el la escuela “Carlos Carrillo Vega”, coincidió en que el beneficio más grande será para el alumnado.
“El Gobierno estatal ha tenido una muy buena visión al construir nuevos planteles en Ciudad Caucel, porque en los grupos podremos tener un número más aceptable y seguramente la calidad de la enseñanza se elevará”, apuntó.
(Con información de Gobierno Yucatán)