Ciudad de México.- Estados Unidos acordó que el millón de vacunas de Johnson & Johnson que enviará a México sea utilizada para personas de 18 a 40 años que viven en la frontera norte.
Esta zona comprende 39 municipios colindantes entre ambos países, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón.
El propósito, explicó en la conferencia mañanera, es reactivar la dinámica económica en esa franja compartida.
“Entonces el objetivo es ese: que a fines de junio tengamos cubierta esa población y podamos entonces acordar con Estados Unidos que se reabran las actividades o casi todas las actividades en la frontera entre México y los Estados Unidos”, puntualizó.
Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario reveló que se pretende que la vacunación sea en el grado de porciones similares a las que hay en los Estados Unidos y que el donativo alcanza casi un tercio de la población prevista.
México –continuó– tendrá que obtener el resto de las dosis para vacunar a la totalidad de personas en ese rango de edad.
El segmento de 18 a 40 años en la frontera norte asciende a dos millones 947 mil 733 habitantes.
“En síntesis, un millón que aportan los Estados Unidos, un millón 947 mil 733 que aporta México, que nosotros conseguimos”, precisó.
La fórmula de J&J es de una sola una dosis y su efectividad es del 85 por ciento y no requiere de ultracongelación.
Esa vacuna recibió autorización el 27 de febrero de este año para su uso de emergencia por parte de la agencia sanitaria de Estados Unidos y el 27 de mayo por la instancia oficial en México.
(LectorMx)