Mérida, Yucatán.- Ochenta micros y pequeños empresarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán recibieron del gobernador Mauricio Vila Dosal equipos de última generación para dinamizar la producción de prendas y ser más competitivos en los mercados locales, nacionales y extranjeros.

Las máquinas, además de su tecnología avanzada, significarán un ahorro del 40 por ciento de energía a diferencia de las mecánicas de tipo convencional, según se informó.

Previo al arranque del ciclo escolar 2022-2023, que inicia el próximo 29 de agosto, el gobernador Mauricio Vila Dosal formalizó el apoyo del programa de Microyuc Productivo en coordinación de Canaive.

A nombre de los beneficiarios de 16 municipios, Rolando Chí, expresó que ahora podrán ser más competitivos y aumentar sus capacidades productivas.

Él se dedica a la elaboración y confección de bultos y mochilas para dama del municipio de Huhí.

La entrega consistió también en triciclos, kits de urdido y máquinas de costura recta con panel de control que regula las puntadas.

El presidente de la Canaive en Yucatán, Jorge Alberto Moreno González, explicó algunas características de los nuevos equipos: corte de hilo automático, ajuste digital de velocidad de costura, ajuste digital de márgenes de puntadas y programas de costuras precargados.

El Gobierno del Estado pagó 28 máquinas por medio de Microyuc a cargo de Sedesol y la Canaive 52.

La Canaive representa 233 empresas que aportan 14 mil 600 empleos, donde el 60 por ciento del personal son mujeres.

Este sector que está integrado en 80 por ciento de micros y pequeñas empresas genera el 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto de Yucatán.

Moreno González mencionó que los municipios que aportan prendas a “Impulso Escolar” son: Tekit, Temax, Hunucmá, Mama, Tekax, Huhí, Cuzamá, Motul, Espita, Mérida, Hocabá, Seyé, Homún, Kanasín, Acanceh y Timucuy.

(Con información de comunicado)