Mérida, Yucatán.- La adquisición del polígono que ocupa el núcleo de la zona arqueológica de Uxmal implicará más de 57 hectáreas y “se pagará por la tierra más no por los monumentos” mayas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán informó que en los próximos días se especificará el monto, de conformidad con el avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer lunes que su Gobierno comprará los terrenos, a los cuales se sumarán otras dos mil 400 hectáreas recién recuperadas y que se convertirán en Reserva Natural Protegida “parque Nuevo Uxmal”.
Este martes, el titular del INAH en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, explicó que la operación sobre las 57 hectáreas se cerrará “en los próximos días”, con base en un acuerdo con el propietario de esa superficie que es privada a la fecha.
“Es muy importante este hecho puesto que con ello se permitirá dar certeza jurídica a un polígono que el INAH ocupa desde hace más de 80 años…
“Todos bienes arqueológicos son propiedad de la nación, inalienables e imprescriptibles; sin embargo, muchos de estos se ubican dentro de propiedad privada o comunal…”, precisó.
En ese espacio de Uxmal se encuentran los principales vestigios como el Templo del Adivino, el Palacio del Gobernador y el Patio Hundido.
La zona arqueológica de Uxmal está asentada en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, con el folio real 2ASA00000025 y la clave de sitio F16C6531010.
Uxmal fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y protegida en términos del Convenio para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, que fue aprobado por el Senado de la República el 22 de diciembre de 1983.
(Con información de INAH)