Mérida, Yucatán.- La décimo tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 comenzó este sábado y durante nueve días ofrecerá más de 700 actividades.
En la apertura, el escritor Alberto Ruy Sánchez recibió el premio “José Emilio Pacheco” 2025.
La entrega de la medalla, reconocimiento y cheque respectivo se llevó a cabo por parte de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, y del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto.
La lectura de laudo correspondiente a cargo de la Dra. Vittoria Borsó y la lectura de semblanza del ganador de la distinción en voz de la Dra. Verónica Murguía.
La FILEY se ha consolidado
como encuentro cultural integral y espacio para escritores, académicos, estudiantes y amantes de los libros.
En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY expuso que esta celebración de la literatura, el conocimiento y la cultura es reflejo del compromiso que la universidad tiene con la promoción de la lectura y el pensamiento crítico en todas las edades, principalmente en la niñez y la juventud.
“La lectura es la puerta de entrada al conocimiento y la educación. Queremos contribuir a reducir brechas de acceso a la información y fomentar el aprendizaje continuo en distintos sectores de la sociedad”, dijo en su mensaje
La FILEY es referente en el panorama cultural de México y de nuestra región, afirmó.
La directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, subrayó que este año la Feria nos invita a reflexionar sobre el tiempo, “y con el lema Tiempo de Leer, nos referimos a un tiempo que nos pertenece y que también nos desafía”.
En el acto inaugural, refirió que este año se incluyeron más de 700 actividades: presentaciones de libros, congresos, simposios, talleres, espectáculos, cine, exposiciones, visitas escolares, cultura maya y otras lenguas originarias, la infancia, la juventud y la sociedad civil.
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, destacó que, en esta edición, la institución educativa a su cargo es la invitada.
Agradeció a la UADY por la distinción, su generosidad y hospitalidad, y reconoció la gran labor realizada en la organización de este evento, así como la inclusión de la UV y su casa editorial en la oferta cultural y artística.
Martín Briceño ponderó que la lectura tiene el poder de mejorar la calidad de vida, de abrir caminos hacia la empatía, al pensamiento libre, diálogo y al encuentro entre generaciones.
“Desde la Sedeculta sumamos esfuerzos para fortalecer las bibliotecas, ampliar las oportunidades de capacitación para mediadoras y mediadores de salas de lectura y generar experiencias que desarrollen el gusto por la lectura”, explicó.
Y remató que Yucatán es un estado que valora la cultura como motor de desarrollo, cohesión social y futuro, y la FILEY es prueba de ello.
(Con información de UADY)