Mérida, Yucatán.- “No hay regulación en internet y Youtube, sin embargo, hay que agradecer que hay más medios de comunicación para expresarse.  Lo que tenemos que hacer es conciencia para que lo que hagan con respeto”, indica la locutora Rosalía Consuelo Buaún Sánchez.

“Eso es lo que deseamos todos los locutores. Nos preocupa que se profesionalicen y lo hagan con respeto. Ya nos escuchamos y nos escuchan en todas partes del mundo y debemos de hacerlo siempre por el bien de nuestro país, cuidando nuestros valores y el lenguaje tan hermoso que poseemos”, añade la presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México.

Recientemente el gobierno federal anunció que eliminó el requisito de una licencia o certificado de locución, cronista o comentarista para poder trabajar en las radiodifusoras o televisoras con la intención de garantizar la calidad de la información que se proporcionaba al público.  Ante esto, Rosalía expresa que están trabajando para que la Federación entregue certificados de estudios de locución.

“Los que ya estamos viejos no podemos regresar a la universidad así que queremos el reconocimiento de la Licenciatura en Locución por saberes adquiridos y que las nuevas generaciones sí puedan ingresar a una universidad y se especialicen. “Sí, existe la carrera de Ciencias de la Comunicación pero lo estudian muy ligeramente, se requiere mayor profesionalización”.

Ante la proliferación de programas radiales, televisivos y en línea con la línea de “irrevencia”, justificando que es una manera de acercarse a los jóvenes, Rosalía explica que es obligatorio hacer conciencia en la juventud “porque les parece agradable, de moda esa irreverencia”.

“Creo que lo principal es el respeto hacia a las personas porque antes no existía el bullying. La irreverencia te puede llevar al bullying y de ahí pasamos a las demandas”.

“No olvidemos que la Comisión de Derechos Humanos también está al tanto de lo que se expresa y su presencia es muy fuerte”, recalca.

“Quien está detrás del micrófono debe estar muy consciente de lo que dice. Ahora es muy triste tener incluso que pagar para estar en un medio de comunicación y que incluso se nos vea como obreros del micrófono”, añade Rosalía, quien visitó Mérida para presidir el nombramiento de los nuevos integrantes de la Asociación Nacional de Locutores Delegación Yucatán.

Addy Pérez, presidenta entrante de la organización,  comparte que los locutores tienen una labor muy importante por lo que es fundamental estar consciente de todo lo que se habla y “lo que se dice es lo que se sabe”.

“Al eliminarse el requisito del certificado de locución nuestra obligación es hablar con conocimiento”, asevera.

En el evento también se nombró a José Luis Preciado como delegado honorario de la asociación para el Sureste y se reconoció la trayectoria del mago Dennis en la locución, entre otros.

(María del Mar Boeta)