Mérida, Yucatán.- El crecimiento del sector hotelero es significativo y con ello las cifras de ocupación han mejorado de manera notable, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (CMHY), Ricardo Dájer Nahum, quien subrayó que el promedio de ocupación en 2016 se elevó en 3.3 por ciento con respecto a 2015.
El dirigente ofreció rueda de prensa para despedirse de los medios de comunicación, ya que el próximo lunes se realizará el proceso interno entre los agremiados de este organismo para designar a su nuevo presidente, en la cual, aclaró, no hay reelección.
Con base en cifras de la CMHY, Yucatán cerró con una ocupación promedio del 56.2 por ciento en 2016, un crecimiento de 9.46 desde 2013, lo que implica que sus afiliados pasaron de dos mil 600 habitaciones a tres mil 443.
Los puntos turísticos con mayor presencia fueron Mérida, donde el crecimiento hotelero fue más significativo. En esta plaza, en 2016, la CMHY registró 17 nuevos socios.
De esta manera la capital yucateca elevó su ocupación en 6.6 por ciento con respecto a 2015, y un 10.99 con respecto a 2013, lo que significa notable repunte y desarrollo de cuartos de hotel y de visitantes.
En interior del estado, Valladolid- Chichen Itzá alcanzó un crecimiento de 7.29 por ciento en ocupación; Uxmal, 4.46 por ciento; Izamal, 7.78 por ciento y las zonas de playa, 3.6 por ciento.
Puntualizó que los registros de la Cámara muestran que un 85 por ciento del turismo que arriba a Mérida es nacional y un 15 por ciento es extranjero.
De los internacionales, Alemania aporta un 26 por ciento, seguido de estadounidenses, italianos e ingleses que buscan aspectos culturales e históricos más que sol y playa.
Dájer Nahum indicó que este organismo empresarial aplica constantemente encuestas de aceptación del destino y es notoria la valoración sobre aspectos de basura, seguridad y mejora en los servicios que se han presentado con respecto de otros años.
Por ello, consideró que la capacitación a cargo de entidades gubernamentales y privadas a los prestadores de servicio ha favorecido la percepción de los visitantes.
(JCN)