Mérida Yucatán.- Pese a que Yucatán ocupa el primer lugar en producción de pavos, ya que aporta el 24 por ciento del total nacional, el producto se ha encarecido en días previos a la Navidad, ya que las tiendas de autoservicio lo expenden de 150 a 200 pesos el kilogramo, ya sea de pierna o pechuga al granel.

Mientras la Secretaría de Agricultura federal (Sagarpa) en Yucatán presume que en el presente año ha registrado un acumulado de producción de tres mil 374 toneladas de pavo, lo que representa una derrama económica de más de 203 millones de pesos, lo cierto es que el producto en su venta al menudeo se ha encarecido en los últimos días.

El pavo entero de entre cinco y seis kilogramos es comercializado en cerca de mil pesos y para hacerlo más atractivo a los consumidores lo ofrecen en paquetes con pastas, soparas, ensaladas y purés, pero el precio es mayor entre un 30 y 50 por ciento comparado con el resto del año. En estos días, su precio supera al pollo, cerdo y carne de res.

La dependencia reconoció que en el sureste mexicano, durante todo el año, es elevada la demanda de la carne de pavo, pues es un alimento tradicional de los guisos que se ofrecen en todos los mercados, puestos de comida, loncherías, restaurantes, y fiestas familiares de la región.

Es por ello, que la SAGARPA promueve y recomienda a la población mexicana, apoyar a los productores nacionales, consumiendo el pavo mexicano, pues el producto se enfrenta a una difícil competencia, derivada de la importación de pavos congelados en los supermercados, restando oportunidad de venta a los criadores locales.

Considerando, además, que esos productos, no asemejan la calidad y frescura de la carne del ave en pie, o recién refrigerada en Yucatán.

Pablo Castro Alcocer, confirma la sanidad e inocuidad del pavo yucateco, porque la especie es libre de enfermedades en esta región del país. “El óptimo estado fitosanitario de la región, permite que seamos autosuficientes en la producción de cárnicos, no sólo de pavos, también de carnes de cerdo, pollos, ganado, y producción de huevos”, indicó..

Yucatán abastece los mercados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México, pero también surte a productoras de embutidos que utilizan carne de pavo para sus jamones, salchichas y otras carnes frías.

(Jesús Mejía)