Mérida, Yucatán.- Puede haber millones de razones por los que los yucatecos recuerden el 2017, y seguramente varios acontecimientos sociales y políticos serán parte de ellas,  pero en Lectormx hicimos un breve recuento sobre los 5 hechos noticiosos que sacudieron al Estado, y aquí te los presentamos…

  1. Asesinato de Emma Gabriela Molina Canto.
    img_8254.jpgEl 28 de marzo, un par de hombres acabaron con la vida de Emma Gabriela, una joven madre que había cobrado relevancia pública porque, años antes, había protagonizado una lucha legal contra su esposo, Alberto Sonda Medina.

    Medina Sonda no era un tipo como cualquiera, sino un hombre cercano al poder político en Tabasco, y quien -según denunciaron la propia Emma Gabriela y su madre, Ligia Canto Lugo- había usado sus influencias para llevarse a los hijos que Medina Sonda y Emma Gabriela procrearon.El asesinato sacudió a la sociedad yucateca no sólo por quien era Emma Gabriela o por quién era Medina Sonda, sino porque se ejecutó a plena luz del día, en la propia casa de la mujer y porque fue un asesinato a sueldo, según se desprende de la acusación de la Fiscalía, en un juicio aún en curso.Después del homicidio, se sucedieron otros asesinatos de mujeres que cobraron relevancia, primero porque ya había el antecedente y segundo porque también se dieron a plena luz del día y en lugares públicos: el 23 de junio fue asesinada Jessica Cano, por su pareja en una banca de Plaza Fiesta, a una hora concurrida.

    A partir de ahí, se contaron otros asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o personas que tenían alguna relación cercana, pero, sin duda, el de Emma Gabriel y la joven de Plaza Fiesta fueron los más sonados en impactantes.

  2. El temblor más fuerte en 100 años
    sismo_mx
    En los últimos minutos del 7 de septiembre, un poderoso sismo de magnitud 8.2 sacudió buena parte del Centro, Sur y Sureste del país, y aunque con menor potencia sacudió en “inamovible” suelo de la Península de Yucatán.Por la hora, 23:45 horas (11:45 de la noche), miles de personas en Yucatán -y en los vecinos estados de Campeche y Quintana Roo- no percibieron la vibración del suelo; sin embargo, muchos objetos que se balancearon y aguas que se movieron en piscinas evidenciaron el movimento telúrico.Aunque en ninguno de los tres estados peninsulares se reportaron pérdidas humanas o daños materiales, el susto causó un segundo terremoto: el de rumor y, por supuesto, el de la incredulidad, por la vieja creencia de que en Yucatán no temblaba nunca.

    Sin embargo, el Servicio Sismológico Nacional (SMN) confirmó, al día siguiente, el 9 de enero, el temblor en la zona. En Yucatán, Progreso, fue el lugar donde más se sintió el “sismo más fuerte en 100 años en México”.

  3. Regreso de la Cervecería Yucateca
    cervecera_yuc3

    Más que “sacudir” al Estado, este acontecimiento sacudió la economía de Yucatán -y del municipio de Hunucmá, en particular- porque significó el retorno de la fabricación de cerveza a gran escala en la entidad.Aunque la desaparición, hace más de 30 años, de la orginal fábrica de Cervecería Yucateca, significó un fuerte golpe incluso al orgullo local, Grupo Modelo retomó ese sentimiento y, claro está, las condiciones ventajosas de negocio en la entidad, para establecer una de sus grandes fábricas.La noticia de este año fue el inicio de operaciones, el pasado 8 de mayo, que puso a Yucatán en el ojo del mundo porque mucha de la cerveza que se toma en otros países del mundo se exporta desde la entidad.La inversión fue histórica. 6000 millones de pesos.
  4. Decreto de Progreso como Zona Económica Especial (ZEE)
    llegada aerogenadores puerto progreso parque eolico dzilam gonzalez2

    El 28 de septiembre, el Gobierno de la República publicó el decreto para crear en varias lugares del país zonas económicas especiales, es decir, áreas en las que las empresas que se instalen gocen de beneficios fiscales.A diferencia de las otras zonas, la de Yucatán estará especializada en tecnologías de la información y Comunicación (TIC), en un área de 300 hectáreas del municipio de Progreso, con lo que se espera un impulso definitivo al puerto, cuya economía ya se mueve con mayor intensidad gracias a las operaciones del Puerto de Altura.
  5. Destapes de candidatos a gobernador medios-680729087..jpg
    El puesto político más importante del Estado puede quedar en manos de un Mauricio, si los votos duros de los partidos mayoritarios, Acción Nacional PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), funcionan, y los candidatos (bueno, aún pre-candidatos “únicos”) no hacen una mala campaña.El 14 de diciembre pasado, el PRI “destapó” a Mauricio Sahuí Rivero como su candidato al Gobierno del Estado, y se convirtió en la noticia más importante del año político.img_7246.jpg¿Por qué? Lleva una ventaja sobre sus contrincantes: la evaluación de los mejores gobernadores del país coloca a Rolando Zapata Bello, actual mandatario estatal, en los primeros lugares.

    A los pocos días, el PAN “unió” fuerzas en torno a Mauricio Vila Dosal, actual alcalde de Mérida, que también está bien posicionado políticamente, pero en la capital.

Bonus track de los hechos noticiosos más impactantes de Yucatán en 2017

  • Traslado de piezas para el parque eólico en Dzilam de Bravo

parque eolico partes aerogeneradores puerto de altura

Como no puede quedarse fuera, por ser un acontecimiento histórico en material ambiental, energética y económica, colocamos un número 6 en esta lista: la llegada a puerto Progreso de los aerogenadores de energía eléctrica que se instalan en Dzilam de Bravo.

Aunque ya instalar el parque eólico es un reto, lo era también transportar las grandes hélices por las angostas carreteras de Yucatán, pero libraron el principal obstáculo: el viejo puente (distribuidor vial) de periférico con carretera a Progreso.