Mérida, Yucatán.- Con un llamado a revertir la discriminación, la explotación y la violencia en todas sus formas contra las mujeres, autoridades y sociedad abrieron hoy la exposición “Ko’olel, transformando el camino” dedicada a la presencia femenina en la historia de Yucatán.
El director general del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Diego Prieto Hernández, y la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, inauguraron en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón la muestra de 350 piezas relacionadas con el género y algunas de sus protagonistas de tiempos pretéritos.
Además de figuras antropomorfas, joyería y piezas de arte precolombino, también se presentan testimonios en madera y manuscritos de la mujer en la época del período colonial, de la Guerra de Castas y del auge henequenero, así como fotografías de las principales participantes del Primer Congreso Feminista de 1916.
Fotografías de destacadas mujeres yucatecas que han contribuido al desarrollo educativo, económico, social y político del estado también se encuentran en esta exposición que estará abierta hasta agosto próximo.
El titular del INAH reconoció que pese a conformar la mayoría de la población, las mujeres son menospreciadas, víctimas recurrentes de la violencia, la explotación y muchas veces de la pérdida y discriminación de sus derechos.
Planteó en su mensaje la necesidad de aportar y contribuir a lograr un país más igualitario, tolerante y respetuoso de las diferencias de género, preferencias sexuales, grupos étnicos y de todo tipo.
“Debemos dejar atrás la discriminación; las diferencias deben ser motivo de intercambio y fraternidad”, expresó Prieto Hernández, quien subrayó el contenido de la exhibición, así como del intenso trabajo museístico desarrollado por la directora del Palacio Cantón, Giovana Jaspersen García, por lo que es referente a nivel nacional.
Por lo anterior, confirmó que el INAH aportará 32 millones de pesos para la adquisición de inmuebles aledaños al Museo y la ampliación de éste a fin de que pueda a fortalecerse como un recinto de exposiciones del patrimonio histórico y cultural de Yucatán.
Mujeres de los ámbitos académico, empresarial, de organizaciones emergentes y de los sectores público se reunieron para presenciar la muestra ubicada en la parte alta del edificio, cuya planta baja presenta de manera simultánea una exposición sobre el arte mexica-azteca.
A la inauguración también asistieron la presidenta del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez; la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Cortés, así como la empresaria Gabriela Cejudo y otras.
En el conjunto sobresalen esculturas de bronce de Enrique Gottdiener, escultor mexicano cuya obra se orientó particularmente a representar al pueblo maya, así como pinturas de caballete propias del Palacio Cantón y fotografías contemporáneas.
Los acervos gráficos provienen de la fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Biblioteca Yucatenense, del Archivo Rita Cetina del Archivo General (AGEY) y Rodolfo Ruz Menéndez del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
(Jesús Mejía)