Mérida, Yucatán.- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, reveló que inversionistas privados yucatecos y el gobierno del estado impulsaron la iniciativa de construir un nuevo aeropuerto al sur de Mérida, y es la Federación, afirmó, la que apoya este proyecto que estará enlazado al Tren Maya.

Luego de presentar líneas generales del proyecto en el Congreso de la Confederación de Asociaciones de Agencias Aduaneras de la República Mexicana (CAAAREM), indicó que los planes de nueva terminal aérea está en la cancha de Yucatán y son los empresarios locales los que manejarán los montos de inversión.

En entrevista, recalcó que ha sido bipartita la iniciativa entre los empresarios junto con el gobernador Mauricio Vila Dosal.

De igual manera, confirmó que las oficinas centrales del Tren Maya estarán en un sitio aledaño a La Plancha, aunque mencionó que ya despacha en una sede en la zona.

El funcionario desechó especulaciones sobre la falta de recursos y financiamientos para la planeación y construcción, ya que se cuenta, informó, con el interés de 60 grupos privados de participar en las licitaciones, incluso de entidades bancarias.

Recordó que las inversiones se harán en diversos tramos y etapas en los mil 500 kilómetros, para lo cual empresarios chinos desean participar, además de que los bancos Banorte, Bancomext y Santander han expresado intenciones de ofrecer financiamiento a la obra que requerirá unos 150 mil millones de pesos.

Afirmó que existen las condiciones ambientales y económicas para concretar el proyecto del Tren Maya que unirá a los cinco estados del sureste mexicano y promoverá el desarrollo de las comunidades de la región.

El titular de Fonatur reconoció que están pendientes aún el trazo preciso y la planeación técnica, necesarios para la elaboración del estudio de impacto ambiental, lo cual exenta a la extensión de Escárcega, Campeche, a Valladolid, Yucatán, en el que ya se cuenta con derechos de vía en 730 kilómetros.

Poco antes, ante los agentes de aduanas del país, resaltó que se prevé la creación de centros de abasto y de refrigeración en las comunidades por donde pasará el tren, lo que ayudará al crecimiento económico de las poblaciones.

Incluso, abundó, en Tabasco y Chiapas se promoverá la producción agroindustrial que podrá surtir a la demanda que se tiene en la Riviera Maya; en Quintana Roo tendría cinco terminales; en Chetumal se generará un Centro Logístico y en las ciudades que atravesará habrá nodos de comunicación.

Al respecto, coordinador de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, respaldó las bondades del proyecto, ya que cumple con tres finalidades, la primera el cuidado de las zonas arqueológicas, la segunda que promueve la integración y el desarrollo económico de las comunidades y la tercera porque se protege el medio ambiente.

Valoró que ese transporte ferroviario contempla el respeto a la biodiversidad, aunque admitió que es necesario esperar el proyecto técnico para someterlo a análisis de impacto ambiental.

“Estoy seguro que este proyecto traerá bienestar, desarrollo y respeto a los derechos humanos y los valores tangibles e intangibles del país”, puntualizó el representante en breve entrevista.

(Jesús Mejía)