Mérida, Yucatán.- Las zonas arqueológicas de Yucatán con acceso pagado comenzaron a aplicar la eliminación de exenciones estatales para los originarios y residentes en el estado.
En total 10 sitios disponen de cuotas, de los 12 con estatus de “abiertos al público”. Los que no cobran son Izamal –salvo si se utiliza el parador turístico– y Xlapak, en la Ruta Puuc, al sur de la entidad.
En Chichén Itzá, un grupo de 20 yucatecos, en su mayoría con sus atuendos tradicionales, fueron recibidos el miércoles con la noticia: “Ahora tienen que pagar todos”.
Hasta el último día de diciembre sólo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cobraba a los nacidos o con residencia en Yucatán: 75 pesos, como a cualquier ciudadano mexicano.
Ahora, para entrar al complejo precolombino, el INAH subió cinco pesos para llegar a 80, más la tarifa de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), de 127 pesos, para un total de 207.
En tanto, los extranjeros tendrán que pagar 406 pesos para disfrutar de las bellezas en Chichén Itzá.
Según estimaciones extraoficiales, el 1 de enero entraron unas seis mil personas, el día 2 alcanzaron entre 10 y 12 mil, y este viernes podría superarse esta última cantidad.


(LectorMx)