Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El número de personas con ocupación laboral en España disminuyó en un millón 74 mil en el segundo trimestre de este año respecto al anterior, como efecto de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19.
Esta cifra supone la mayor destrucción trimestral de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta cifra, que no incluye a los afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que constituyen unos 3.4 millones de personas.
El número de inactivos es de 17.6 millones de personas, el más elevado desde que comenzó a registrarse este dato, en 1976.
De acuerdo con el Informe Económico y Financiero de la Escuela de Negocios Esade recientemente publicado, la pandemia del coronavirus ha provocado una recesión económica de una magnitud sin precedentes en el último medio siglo y en estos momentos es difícil de determinar la dimensión exacta de la crisis.
“Dependerá tanto de la evolución de la enfermedad y de los progresos en su tratamiento y prevención, cómo del éxito de las políticas económicas que se han implementado”, indicó el informe realizado por el profesor de Economía de la escuela de negocios Esade, Josep Comajuncosa y por José Ignacio Conde Ruiz, quien lo dirigió.
Señaló que el efecto sectorial de la crisis es muy dispar y resulta evidente que determinaos sectores van a experimentar graves dificultades durante un largo período de tiempo. “Existe la posibilidad de que se hayan producido cambios estructurales que se mantengan en el tiempo en la forma como las personas consumen, trabajan o viajan o en la organización de la cadena de suministros”, agregó.
Aseguró que la fortaleza del sistema bancario puede ser uno de los pilares en los que se asiente la recuperación tras la crisis derivada por el Covid-19.
(LectorMx)