Mérida, Yucatán.- Los convenios para la solución de conflictos territoriales intermunicipales entre Mérida y Progreso, Mérida y Abalá, así como el de Mérida y Tecoh, quedaron aprobados en el Congreso local.
Un bloque mayoritario dio su aval al cuerdo entre ayuntamientos y frenó una moción suspensiva que presentó el coordinador de la bandada de Morena, Miguel Candila Noh, contra el primer caso, bajo el argumento de presuntas ilegalidades en el proyecto.
“Nos está ofendiendo por el trabajo que hicimos en la comisión”, respondió la coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié.
En la sesión del pleno este miércoles, la diputada defendió que el dictamen respectivo fue minucioso y que los diputados conocieron cláusulas y planos de las superficies involucradas.
El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, advirtió que el tema se ha discutido en varios años y se ha hecho un trabajo profesional tanto en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación como ahora en la votación final.
Y refirió que la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales establece que el papel del Congreso del Estado ante esos asuntos es respetar acuerdos entre autoridades municipales.
“Un conflicto de límites territoriales no es un pleito por límites territoriales; es cuando hay discrepancias entre dónde son los límites de cada municipio, ese es un conflicto, que se puede solucionar amistosamente; ¿quiénes lo pueden resolver amistosamente? Los ayuntamientos.
“Qué sucede si lo resuelven amistosamente, que nosotros únicamente debemos dar un visto bueno”, explicó en tribuna.
Karla Franco Blanco, también del PRI, calificó de “hecho histórico” los convenios, ya que desde hace años se venía aplazando la atención de las zonas de traslape y las delimitaciones territoriales de los municipios involucrados.
Definió que los acuerdos preservan la unidad geográfica, económica y social de los municipios de Mérida, Progreso, Tecoh y Abalá.
(LectorMx)