Mérida, Yucatán.- Primero como huracán y actualmente tormenta tropical “Eta” se ha convertido en el más mortífero y el que más daños ha provocado en la temporada 2020 que finalizará el 30 de noviembre.

De acuerdo con el Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFME) de la Universidad Autónoma de Yucatán, este ciclón es del de mayor cobertura en área y países afectados.

“Ya duró 12 días cuando un ciclón tropical dura 6 días de máximo, siendo ya uno de los más longevos y todo un récord para un mes de noviembre”, dijo Juan Vázquez Montalvo, del CIAFME.

En cuanto al desplazamiento de “Eta” –que la madrugada de este lunes comenzó a retroceder con dirección a la península de Yucatán, pero que el martes retomaría hacia las costas de Estados Unidos–, el especialista explicó:

“Se moverá al este del Golfo de México a inicios de esta semana. El martes deberá dar una vuelta y cambiar su rumbo de suroeste a oeste y luego cambiar al norte y noreste rumbo Península de Florida.

“La Península de Yucatán deberá de estar pendiente de esa vuelta que dará ya que hay modelos que indican un acercamiento…”.

De confirmarse ese movimiento, la vaguada trasera de “Eta” se ubicará sobre la península de Yucatán, lo que traerá cielo medio nublado con lluvias y vientos del oeste y noroeste en buena parte de la semana.

“Se recomienda seguir con atención el desarrollo del sistema Eta el martes y miércoles”, planteó el CIAFME.

A las 9:00 horas de hoy, el ciclón se ubicaba a 50 kilómetros al oeste-suroeste de Dry Tortugas, Florida, y a 505 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo.

Sin embargo, en esa actualización, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) corrigió y eliminó la probabilidad de que se convierta en huracán otra vez durante el martes al acercarse a la península de Yucatán, por lo que seguiría en rango de tormenta tropical.

(Fotos: Meridiano90)

(LectorMx)